El Ibex cede posiciones tras un Powell poco concluyente, mientras mira a Iberdrola

Las bolsas europeas ceden moderadamente este miércoles (Ibex: -0,34%, 15.107; Dax: -0,11%; Cac: -0,14%; Ftse MIB: -0,33%) después de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, hablara en la pasada jornada y se mostrara preocupado por la «situación desafiante» en la que se encuentra el banco central y poco concluyente sobre la decisión de tipos de la próxima reunión de octubre.

«Los riesgos a corto plazo para la inflación se inclinan al alza y los riesgos para el empleo a la baja, una situación desafiante. Los riesgos bilaterales significan que no hay un camino libre de riesgos. Si relajamos demasiado agresivamente, podríamos dejar el trabajo sobre la inflación sin terminar y tener que revertir el curso más tarde para restaurar completamente la inflación del 2%», comentó.

Tal y como explica Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, «los miembros más moderados de la Reserva Federal y los inversores con mayor apetito por el riesgo no recibieron con entusiasmo el tono cauteloso de Jerome Powell en su discurso de ayer, ya que el presidente de la Fed evitó comprometerse con un recorte de tipos en la reunión del próximo mes. Reiteró que los riesgos para el mercado laboral se inclinan a la baja, mientras que los riesgos de inflación permanecen al alza, un panorama mixto que exige un ajuste cuidadoso de la política monetaria«.

Powell reconoció asimismo que los precios de las acciones están «bastante altos», lo que aumenta el riesgo de un bajón bursátil.

Además del presidente de la Fed, hablaron otros miembros del banco central, reflejando las divergencias que hay en el seno del organismo, con una parte de los miembros apostando por recortes —que parecen ser aquellos afines a Donald Trump— y otra parte que no está de acuerdo con esta postura. Mientras la vicepresidenta del área de supervisión del banco central, Michelle Bowman, instó ayer al organismo a actuar «de manera decisiva y proactiva», el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, aboga por la cautela con los recortes de tipos.

Ante todo esto, Wall Street finalizó este martes en negativo, con descensos del 0,19% para el Dow, del 0,55% para el S&P y del 0,95% para el Nasdaq. Los futuros de Wall Street suben ahora levemente.

MÁS MIEMBROS DE LA FED, IFO…

Este miércoles, siguiendo con el alud de declaraciones desde el lunes de miembros de la Fed, habla Mary Daly. Además, el calendario de la jornada incluye la publicación del IFO alemán de septiembre.

Cabe destacar también que en Japón se han publicado los PMI de septiembre. El manufacturero cae aún más por debajo de 50, nivel que marca la diferencia entre contracción y expansión, hasta 48,4 desde 49,7 y frente a la previsión de 49,5.

El PMI servicios descendió hasta 53,0 desde 53,1.

IBERDROLA, MICRON, ALIBABA…

En el plano empresarial, los inversores analizan hoy el Plan Estratégico de Iberdrola. La energética ha dicho que invertirá 58.000 millones hasta 2028, un 30% más para crecer más en redes en los Estados Unidos y el Reino Unido. También ha anticipado que prevé un beneficio neto ajustado de 7.600 millones en 2028.

Iberdrola es uno de los valores del Ibex que más suben ahora, por detrás de Indra —que se ve impulsada, como el conjunto del sector defensa europeo, por el cambio de postura de Trump sobre la guerra de Ucrania— y Endesa. En el lado de las caídas, el peor es ArcelorMittal, junto a Solaria y BBVA y Santander.

Fuera de nuestro país, la atención está en Micron, que apenas reacciona en bolsa tras anunciar anoche unos resultados que superaron al consenso en ingresos, con un aumento de las ventas del 46% en su primer trimestre fiscal.

En Asia, atentos a Alibaba, cuyas acciones han subido un 6%, hasta alcanzar su nivel más alto desde 2021, después de que la compañía anunciara que invertirá más en inteligencia artificial y presentara nuevos productos y actualizaciones de IA.

TRUMP CAMBIA DE POSTURA

En el ámbito geopolítico, hoy se habla del giro de Donald Trump respecto a la guerra de Ucrania.

Tras reunirse con Zelensky en el marco de la Asamblea de la ONU, afirmó en Truth Social que Ucrania, con el apoyo de la UE y la OTAN, puede recuperar todo su territorio original. Este mensaje contrasta con la posición que defendía hace unos meses y califica a Rusia de “tigre de papel” incapaz de imponerse pese a años de guerra.

«Después de conocer y comprender plenamente la situación militar y económica de Ucrania y de Rusia, y de ver los problemas económicos que está causando a Rusia, creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en posición de recuperar todo su país en su forma original», ha escrito Trump.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1795 dólares (-0,16%). El petróleo cede moderadamente (barril Brent: 67,81 dólares; barril WTI: 63,61 dólares).

El oro cede un 0,21% (3.807 dólares) y la plata cae ligeramente también (44,53 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se modera al 4,102%.

El bitcoin cotiza en 112.678 dólares y el ethereum, en 4.173 dólares. La noticia del día, en el mundo ‘cripto’, es que Tether Holdings, emisor de la stablecoin más grande del mundo, está en conversaciones con inversores para recaudar hasta 20.000 millones de dólares, un acuerdo que podría impulsar a la firma a los rangos más altos de las empresas privadas más valiosas del mundo.

Fuente