Cualquier persona que viaja sabe que es mentira eso de que España es el país que más crece. Tenemos una fiscalidad de país rico siendo pobres, muy pobres

Hablar de impuestos en España es hablar de uno de los temas que más preocupa a empresas, autónomos y ciudadanos en general. El debate no es nuevo, pero vuelve a estar sobre la mesa con más fuerza que nunca. Mientras el Gobierno defiende que la presión fiscal está en línea con la de Europa, cada vez más voces advierten de que el sistema impositivo se ha convertido en un freno para la economía y el empleo. 

El economista Daniel Lacalle: “España tiene una fiscalidad de país rico siendo un país pobre, muy pobre”. Lo hace en su participación en La Experiencia Podcast, donde reflexiona sobre el modelo económico español, sus puntos débiles y la realidad que viven millones de familias y negocios. 

EL PROBLEMA: LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL DE ESPAÑA

Uno de los aspectos que más destaca Lacalle es la estructura empresarial de nuestro país. Frente a la imagen de un tejido formado por grandes compañías, la realidad es bien distinta. “España no es un país de pymes, España es un país de microempresas”, señala.

El problema, explica, es que estas microempresas son especialmente vulnerables a una presión fiscal elevada. Con márgenes reducidos y poca capacidad de maniobra, muchos negocios acaban cerrando. Según Lacalle, “tenemos 50.000 empresas menos de las que había en 2019 cotizando”, lo que refleja el impacto de un sistema impositivo que califica de “extractivo y confiscatorio”.

El economista critica también el uso que se hace del concepto de presión fiscal, entendido como la relación entre ingresos fiscales y PIB. A su juicio, esa cifra es engañosa en un país con altos niveles de paro y economía sumergida.

“Cuanto más pesa el Estado, el denominador aumenta. Y cuando tienes elevada economía sumergida, elevada tasa de paro y empresas muy pequeñas, eso significa que tú y yo pagamos muchos más impuestos con respecto a lo que ingresamos”, explica.

Alamy Stock Photo

Formulario de impuestos de la Agencia Tributaria

En otras palabras: aunque en términos comparativos España pueda parecer que no recauda tanto como otros países europeos, la realidad para los contribuyentes es bien distinta.

Tenemos 50.000 empresas menos que las que había en 2019 cotizando»

Daniel Lacalle

Economista

las injustas comparaciones con francia y bélgica

Durante años, los políticos se han escudado en comparaciones con países como Francia o Bélgica, donde los impuestos son todavía más altos. Lacalle considera que esto no tiene sentido: “Una gracia compararte con unos que son unos infiernos fiscales”, afirma con ironía.

Además, señala que en los últimos tiempos han desaparecido de la narrativa oficial países como Portugal o Grecia. Y lo explica de forma clara: “¿Has visto cómo ha desaparecido Portugal y Grecia de las comparaciones? Porque con una fiscalidad más atractiva y políticas más abiertas lo están haciendo mucho mejor que España”

El economista también arremete contra el mensaje oficial que asegura que España es el país que más crece de Europa. Para él, esta afirmación no se sostiene cuando se observa lo que ocurre fuera de nuestras fronteras.

“Cualquier persona que tenga una tarjeta de Europa o de Iberia Plus y que viaje sabe que eso es mentira”, sentencia. Y recuerda cómo la propaganda oficial insiste en que “España está en la Champions League del universo, que no hay ninguna economía en el sistema solar que lo esté haciendo mejor”, algo que, en su opinión, no tiene nada que ver con la realidad. 

Impuestos

Pixabay

Impuestos

La intervención de Lacalle conecta con la sensación de muchos ciudadanos y pequeños empresarios que sienten que cada año pagan más impuestos sin ver mejoras reales en servicios o en oportunidades de crecimiento.

Su reflexión apunta a un problema estructural: un país con altos niveles de paro, con un tejido empresarial frágil y con una economía sumergida considerable no puede soportar una fiscalidad equiparable a la de las naciones más ricas de Europa.

En sus propias palabras: “La fiscalidad le está ralentizando en cuanto a crecimiento empresarial. Tenemos una fiscalidad que no corresponde con el nivel económico real de España”. Las declaraciones de Daniel Lacalle ponen de nuevo el foco en un debate que seguirá marcando la agenda política y social: ¿cómo equilibrar la necesidad de ingresos del Estado con la sostenibilidad de familias y empresas?

Fuente