El Gobierno que preside Pedro Sánchez incurre en «desacato» y «desobediencia clara» al Tribunal Supremo (TS) haber trasladado a solo 127 menores solicitantes de asilo en seis meses, es decir, «una media de 1,5 por día». Ante esta evidencia denunciada este martes por el presidente Fernando Clavijo en la sesión de control del Parlamento canario, el jefe del Ejecutivo desveló que remitió el lunes un escrito al Alto Tribunal para que el mismo sepa que «no queremos ser cómplices de que se continúen vulnerando los derechos de los menores».
«Es triste que un Gobierno tenga que ser demandado ante el Supremo para que cumpla con los autos dictados por el propio tribunal«, afirmó el presidente después de recordar que tras la invasión de Ucrania llegaron a España unos 7.000 menores no acompañados «sin ningún tipo de problema, ninguna comunidad recurrió a los tribunales, no hubo tanto follón ni excusas, lo que evidencia que con respecto a los niños y niñas migrantes que están solos y que pidieron asilo en Canarias se procede de otra forma porque son de color, y eso es racismo«.
«Este fenómeno va a continuar y debemos dar una respuesta civilizada, atendiendo con la mayor dignidad posible a los menores y denunciando los incumplimientos del Estado», concluyó.
Foto de archivo / E. D.
Diálogo fluido
Una visión que dista mucho de la que defiende el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige Elma Saiz, desde donde aseguran que la colaboración con las autoridades canarias es positiva y se basa en «un diálogo fluido» y una coordinación constante que refleja «el compromiso del Gobierno central» con el auto dictado por el Supremo.
«Reiteramos nuestro compromiso con Canarias para poner fin al hacinamiento de niños y niñas en los centros de acogida del Archipiélago», afirmó la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, al término del comité interadministrativo celebrado este martes entre ambas administraciones para seguir abordando los traslados de menores migrantes que solicitaron protección internacional hacia la Península.
500 derivaciones
Así, Cancela aseguró que desde la Administración central esperan terminar el mes de octubre con unas 500 derivaciones de menores migrantes con asilo. Un número que»puede verse incrementado en función de las circunstancias» de cada uno de los viajes que se haga. Esto demuestra «la responsabilidad con Canarias para resolver su situación cuanto antes».
En esta línea, la Secretaría de Estado de Migraciones anunció una inminente reunión con todas las entidades sociales que trabajan con el Ministerio de Migraciones para abordar un incremento de la colaboración en el ámbito de la atención y acogida de los niños que solicitaron asilo.
Con independencia de la situación de los menores que han solicitado acogerse al sistema de protección internacional, el presidente también incidió en la lentitud con la que se aborda el cumplimiento de la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería, pues el Estado no cumple con el traslado a centros de acogida peninsulares.
Colapso del sistema
«Si las derivaciones no se aceleran de inmediato el sistema va a colapsar, y no por falta de voluntad política de este Gobierno, sino porque el esfuerzo tiene límites y las salidas de los niños y niñas tiene que ser en número suficiente para reducir la presión sobre nuestros recursos», dijo el presidente.
Asimismo, el presidente insistió en que el Estado no cumple tampoco en lo que se refiere a transferir los 190 millones de euros para cubrir los gastos que Canarias lleva años soportando «en solitario» por acoger a los niños y niñas que atraviesan solos la ruta atlántica.
Suscríbete para seguir leyendo