«Para mí un tremendo honor anunciar desde aquí que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet Jeria como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas». El presidente Gabriel Boric dedicó parte de su última intervención en la Asamblea General para formalizar la postulación de la jefa de Estado. Bachelet, recordó «no solo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global» sino «una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran esta organización». Recordó que fue ministra de Salud y de Defensa de su país, directora ejecutiva de ONU Mujeres, alta comisionada para los Derechos Humanos y podría convertirse en la primera secretaria general de la organización que encabeza hasta diciembre de 2026 el portugués Antonio Guterres.
No solo debería ser la hora de una mujer al frente de la ONU sino de la región a la que pertenece. «Este es el tiempo de América Latina y el Caribe. Somos una región sin guerras, con una rica tradición diplomática, forjadora de consensos y un compromiso inquebrantable con la Carta de Naciones Unidas desde su fundación». Nadie mejor que Bachelet, sugirió Boric. «Ha gobernado, ha negociado, ha sanado y ha escuchado. Su trayectoria vital combina la empatía con la empatía con la firmeza, la experiencia con la apertura».
En tiempos de «fragmentación y desconfianza», Bachelet sería «una figura capaz de tender puentes entre el norte y el sur, entre oriente y occidente, entre la urgencia de las soluciones y la defensa de los principios». Con su liderazgo, la ONU podría «recuperar credibilidad eficaz y propósito frente a los desafíos de nuestro tiempo, trabajando, por cierto, sobre el legado de Antonio Guterres, quien me consta, ha dado lo mejor de sí por la dignidad de la humanidad toda desde esta institución».
Aunque Boric reivindicó el derecho latinoamericano a dirigir Naciones Unidas, no solo se encuentra Bachelet en esa carrera. También han expresado esa aspiración Alicia Bárcenas, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México; y la exvicepresidenta de Costa Rica Rebeca Grynspan.
Criticas a Trump
El mandatario expresó a la vez su discrepancia con el tono y las críticas que formuló Donald Trump a Naciones Unidas. «Puedo y debo respetar la diversidad de opiniones, pero a la vez que respeto la diversidad de la opinión de quien piensa distinto, enfrento la insolencia de aquel que miente, más aún cuando aquella persona es consciente de ello», dijo en clara alusión al multimillonario republicano. Sin nombrarlo señaló que en la Asamblea General «se ha afirmado que no hay tal cosa como el calentamiento global. Esa no es una opinión, es una mentira, y las mentiras debemos combatirlas».
Suscríbete para seguir leyendo