BlueUp VIII arranca en Fuerteventura con 40 jóvenes innovadores

Durante cuatro días, 40 jóvenes seleccionados viajarán por Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife para diseñar y presentar proyectos que den respuesta a los grandes retos del océano y la sostenibilidad.

BlueUp es mucho más que un concurso: se trata de una experiencia inmersiva que combina formación, trabajo en equipo y mentoría con un formato itinerante único en Canarias. El programa busca fomentar el talento emprendedor entre los jóvenes y generar soluciones innovadoras en torno a la economía azul, un sector estratégico que abarca actividades relacionadas con el mar y que se proyecta como motor de desarrollo sostenible en el archipiélago.

La jornada inaugural, celebrada en el Hotel El Mirador, estuvo marcada por un ambiente de entusiasmo y creatividad. Los participantes arrancaron con la dinámica de gamificación BlueTural Challenge, que sirvió para romper el hielo y fomentar la cooperación. A continuación, Natalia R. Valls condujo un taller de generación de ideas creativas, mientras que Dafne Morales introdujo a los jóvenes en los principios del emprendimiento sostenible. La sesión matinal se completó con debates y presentaciones de retos vinculados a los grandes desafíos del océano.

Por la tarde, las propuestas comenzaron a madurar en dinámicas de grupo coordinadas nuevamente por Valls, y el día culminó con una charla de Eduardo Álvarez sobre salud mental en el mundo laboral, recordando la importancia de cuidar también el bienestar personal en el camino emprendedor.

BlueUp vuelve a contar este año con un equipo de mentores de referencia que acompañarán a los equipos en su proceso de innovación: Salvador Moret, consultor y formador especializado en BIM y Revit; Gonzalo Jiménez, experto en innovación social y responsabilidad corporativa; Carla Henríquez, fotógrafa, surfista y activista marina; Carlos Mallo, ingeniero y activista por la conservación marina y CEO de Innoceana; y la propia Natalia R. Valls, especialista en sostenibilidad, comunicación y educación transformadora.

Creatividad y sostenibilidad marcan el inicio de BlueUp VIII en su primera jornada. / La Provincia

Tras esta primera etapa en Fuerteventura, la competición se traslada hoy a Gran Canaria, donde los participantes serán recibidos por Betsabé Morales, gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas, en una bienvenida institucional que marcará el inicio de la segunda jornada. Allí, los equipos profundizarán en el diseño de sus propuestas de valor, la sostenibilidad y los modelos de negocio, con sesiones formativas a cargo de Salvador Moret y Carlos Mallo, y espacios dedicados al trabajo en equipo y la mentoría.

En los próximos días, la experiencia continuará en Tenerife, donde se celebrarán las fases de validación y prototipado con inteligencia artificial, análisis de mercado y comunicación con impacto. Las jornadas culminarán con la gran final el 27 de septiembre en el IACTEC de Las Mantecas, donde un jurado de expertos seleccionará a los proyectos ganadores y se entregarán los premios a las iniciativas más prometedoras.

BlueUp VIII es posible gracias a la organización del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, el Cabildo de Tenerife, el Clúster Canario de Transporte y Logística, la Factoría de Cohesión y el FDCAN. Además, cuenta con el patrocinio de la Fundación Puertos de Las Palmas, el Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida y la Compañía Cervecera de Canarias, consolidando un ecosistema de apoyo que impulsa el talento emprendedor en torno a la economía azul en las islas.

Fuente