Vinos locales| Es Fangar, tradición mallorquina y sostenibilidad en cada copa

En el corazón de Felanitx, dentro de la denominación de origen Pla i Llevant de Mallorca, se encuentra Es Fangar, una finca vitivinícola que ha sabido consolidarse como un referente en el ámbito de los vinos ecológicos. Sus orígenes se remontan a un proyecto que buscaba recuperar la tradición vinícola de la isla y al mismo tiempo adaptarla a las exigencias de un consumidor actual, comprometido con el medioambiente y con la calidad del producto.

El trabajo en el viñedo se realiza siempre bajo criterios ecológicos y con un especial cuidado por la selección. / Es Fangar

Desde su inicio, la bodega se ha definido por una filosofía clara: practicar una agricultura ecológica, sostenible y respetuosa con la tierra, elaborando vinos que son no solo orgánicos, sino también veganos. Este compromiso implica evitar cualquier uso de agentes de origen animal en el proceso de vinificación y trabajar de manera que cada botella sea la expresión más auténtica de la naturaleza que la rodea.

Es Fangar combina variedades autóctonas con cepas internacionales

La finca de Es Fangar es la más extensa de carácter ecológico en Baleares y se encuentra ubicada en un entorno privilegiado, con un microclima singular y una zona natural protegida que contribuye a la biodiversidad de la región. De sus más de mil hectáreas, unas cincuenta y seis se destinan al viñedo, combinando variedades autóctonas con cepas internacionales. Entre las locales destacan uvas como Callet, Manto Negro, Prensal Blanc y Giró Ros, mientras que en el ámbito internacional se cultivan Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon, Chardonnay o Viognier, entre otras. Esta riqueza varietal permite a la bodega desarrollar dos proyectos en paralelo: por un lado, vinos de ensamblaje que buscan la complejidad a partir de la combinación de distintas uvas y, por otro, vinos monovarietales que ofrecen la oportunidad de descubrir el carácter puro y distintivo de cada cepa.

Los vinos Es Fangar se basan en practicar una agricultura ecológica, sostenible y respetuosa con la tierra.

Los vinos Es Fangar se basan en practicar una agricultura ecológica, sostenible y respetuosa con la tierra. / Es Fangar

El trabajo en el viñedo se realiza siempre bajo criterios ecológicos y con un especial cuidado por la selección. La vendimia se lleva a cabo manualmente, racimo a racimo, lo que permite elegir únicamente aquellos frutos que presentan las mejores condiciones de maduración. En bodega, la filosofía de respeto continúa a través de un proceso de elaboración tradicional complementado con innovaciones técnicas como el método de gravedad.

Así, la gama de vinos de Es Fangar es amplia y diversa, con referencias que se han convertido en estandartes de la vitivinicultura mallorquina. Entre ellas destacan Sa Sivina, Son P, Lo Cortinel·lo, Fangar Elements, N’Amarat y la reconocida colección TwentyTwelve.

Es Fangar, vinos de nivel mundial premiados

Precisamente, el vino TwentyTwelve Pink 2023 se ha convertido en un símbolo de prestigio al obtener el Gran Baco de Oro al Mejor Vino Ecológico en los Premios Baco Cosecha 2023, uno de los galardones más importantes a nivel nacional para vinos jóvenes. Del mismo modo, el vino Sa Fita 2021 ha llevado el nombre de Es Fangar aún más lejos al lograr una medalla de oro en el concurso Bacchus, uno de los certámenes internacionales más prestigiosos y avalados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Este premio ratifica la capacidad de la bodega para elaborar vinos de nivel mundial, capaces de competir en igualdad con referencias de otros países y regiones.

Fuente