El Govern ha apuntado que su intención es que, «como mínimo», se mantenga vigente el actual acuerdo con las navieras para limitar la llegada de cruceros al puerto de Palma.
Así lo ha avanzado el vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, al responder a la pregunta formulada este martes en el Parlament por el portavoz de MÉS per Mallorca, Lluís Apesteguia, sobre la política turística del Govern.
El representante del Govern ha considerado que los resultados de la reciente encuesta de la Agencia de Estrategia Turística de Baleares (Aetib) «van en la dirección» que promueve el Ejecutivo sin crecimiento de plazas turísticas, prohibición de nuevos pisos turísticos y limitación contra los ‘rent a car’. «Este Govern apuesta por los límites y la transformación del modelo económico de Baleares», ha alegado.
Costa ha destacado que la presidenta del Govern, Marga Prohens, es la primera mandataria autonómica que ha dicho «alto y claro» que Baleares «ha llegado al límite» y que «no es posible crecer en volumen».
Por contra, Apesteguia ha reprochado que el Govern se escude en que el «decrecimiento turístico» hace «temblar a las familias» para no desarrollar medidas en este sentido.
El diputado ecosoberanista ha resaltado los efectos que tiene el turismo en la vivienda lo que, a su modo de ver, ha provocado que gran parte de las operaciones de compraventa se hagan a tocateja, algo que «no puede hacer la gente normal» y sí los «grandes inversores extranjeros que vienen a Baleares a especular».
Así, ha remarcado que lo que hace «temblar» a los baleares es cómo pagar el alquiler y no que los hoteleros «ganen 100 millones más o menos».
Costa le ha reprobado el cambio de discurso de MÉS cuando estaba en el Govern a cuando ha pasado a la oposición y ha pedido que dé cifras de «cuántos turistas pueden llegar a Baleares» y «a cuántos puestos de trabajo está dispuesto a renunciar», porque si no lo hace es «demagogia».