En un tiempo saturado de imágenes de dolor, algunos actos logran abrir brechas de luz. Esta semana, desde una isla del Atlántico, una universidad ha decidido mirar de frente al horror y responder con cultura, música y compromiso.
La Universidad de La Laguna (ULL), fiel a su compromiso con los derechos humanos, transforma esta semana sus espacios en refugio de conciencia. Lo hace con una exposición que interpela, un concierto que une y un mensaje que atraviesa fronteras: mirar de frente también es resistir.
Una exposición contra el olvido
Desde este miércoles 24 de septiembre a las 10:00 horas, el Edificio Central de la ULL acoge la muestra “Palestina: memoria, resistencia y genocidio”, organizada Puente Humano, una asociación compuesta por docentes y familias comprometidas con los derechos humanos desde la educación.
La exposición, abierta hasta el 30 de septiembre, invita a reflexionar a través de imágenes y testimonios sobre el asedio que sufre la población palestina, especialmente en los territorios ocupados.
Un concierto por la vida en Askar
Ese mismo 24 de septiembre, a las 19:30 horas, el Paraninfo universitario vibrará al ritmo del soul y la palabra. La Sax Pack Big Band, dirigida por Fran Rodríguez y compuesta íntegramente por saxofones, ofrecerá su espectáculo Soul Hits para recaudar fondos en favor de la Asociación Palestina del Campamento de Askar, en Cisjordania.
Junto a ellos estarán los narradores Juan Carlos Tacoronte y Antonio Conejo, que pondrán voz a historias de exilio, dignidad y comunidad. El objetivo es ayudar a sostener los programas sociales, educativos y culturales que se desarrollan en este campo de refugiados donde viven más de 18.000 personas.
Las entradas ya están disponibles en Ecoentradas desde 10 euros. Para quienes no puedan asistir, existe la opción de contribuir con la Fila 0. Los beneficios obtenidos en el concierto se destinarán de manera íntegra a la Asociación Palestina de Askar.
Educación, cultura y resistencia
El campamento de Askar, situado en la región cisjordana de Nablus, sobrevive entre escombros y esperanzas. La asociación a la que irán destinados los fondos trabaja para que la infancia refugiada tenga acceso a servicios básicos, refuerzo escolar, programas de salud comunitaria y actividades culturales que mantengan viva su identidad.
La solidaridad desde Canarias, aseguran, puede ser un puente para resistir la precariedad provocada por la ocupación y el exilio forzado.
Una semana con alma en el Paraninfo
El programa cultural del Paraninfo continúa a lo largo de la semana con propuestas diversas y potentes. El jueves 26 se presenta Fantastic Futures, una coreografía que imagina futuros alternativos desde el cuerpo y la vulnerabilidad, con desnudo explícito.
El viernes 27 a las 20:30 horas, la comedia costumbrista «Maribel y la extraña familia», de Miguel Mihura, subirá al escenario con una revisión teatral llena de ternura, crítica social y libertad femenina. Y para cerrar la semana, el sábado 28 a las 19:00 horas, el humorista Abian Díaz traerá su monólogo Show patético, dentro del Festival ReIslas, prometiendo risas desbordantes hasta quedarse sin aliento.
Todas las actividades cuentan con venta de entradas online a través de Ecoentradas.com y la web oficial del Paraninfo de la Universidad de La Laguna.