La Universidad de Cádiz recibirá a más de 600 estudiantes de otros países durante el primer cuatrimestre

Un total de 632 estudiantes internacionales se incorporan este cuatrimestre a las aulas de la Universidad de Cádiz, dentro de los programas de movilidad Erasmus+ y de otras modalidades de estancia académica internacional.

Como es habitual al inicio de cada curso, el Vicerrectorado de Internacionalización de la UCA ha organizado una serie de sesiones de bienvenida en sus cuatro campus –Cádiz, Jerez, Puerto Real y Bahía de Algeciras–, en las que se ofrece al estudiantado internacional una primera aproximación a la vida académica, cultural y administrativa de la institución gaditana, ha indicado la Universidad en una nota.

Las sesiones comenzarán el lunes 6 de octubre en el Salón de Actos del Edificio de Despachos y Seminarios del Campus de Jerez, continuarán el miércoles en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras (Campus de Cádiz), el jueves en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias (Campus de Puerto Real) y concluirán el viernes en la Sala de Posgrado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras.

Los 632 estudiantes internacionales que llegan este primer cuatrimestre lo hacen en distintas modalidades de movilidad, como Erasmus+ KA131, movilidad dentro del programa Erasmus con países del entorno europeo, con 499 estudiantes, de los cuales uno está matriculado en un programa de doble titulación; Erasmus+ KA171 –movilidad con países no asociados al programa Erasmus–, con 60 estudiantes, incluyendo seis del proyecto TransforntEU, es decir, movilidad intercontinental centrada en sostenibilidad y desarrollo regional, y dos del programa LíderÁfrica, enfocado en la formación de liderazgos africanos.

Además, hay 73 estudiantes visitantes, entre los que se encuentran cuatro ‘freemover’, es decir, con movilidad gestionada individualmente sin pertenecer a programas institucionales.

En cuanto a la distribución por campus, el Campus de Cádiz concentra la mayoría de estudiantes, con 412, seguido del Campus de Puerto Real con 140, el Campus de Jerez con 75, y el Campus Bahía de Algeciras con cinco.

La Universidad de Cádiz ha asegurado que consolida su carácter internacional con la incorporación de estudiantes procedentes de 41 países de Europa, América, África y Asia. Esta diversidad geográfica refleja «el interés» que despiertan las titulaciones y servicios que ofrece la UCA en el contexto global de la educación superior.

Entre las nacionalidades con mayor representación destacan Italia, con 189 estudiantes; Alemania, con 127; Francia, con 76; México, con 60; y Polonia, con 53. Este grupo de países constituye el núcleo más numeroso del alumnado internacional durante el presente cuatrimestre.

Además de los países citados, habrá alumnado procedente de Argelia, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Chequia, Chipre, Colombia, Costa de Marfil, República Dominicana, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Montenegro, Nepal, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Rumanía, Senegal, Tanzania, Túnez, Turquía, Ucrania y Uzbekistán.

En este contexto, adquiere una relevancia especial la presencia de estudiantes procedentes de universidades socias de la alianza SEA-EU, con 49 alumnos y alumnas que provienen de instituciones asociadas. La mayor parte se concentra en la Universidad de Bretaña Occidental (Francia), con 19 estudiantes, y la Universidad de Gdansk (Polonia), con 17.

Les siguen la Universidad de Kiel (Alemania), con ocho; la Universidad de Nápoles Parthenope (Italia) y la Universidad de Split (Croacia), con dos estudiantes cada una; y la Universidad de Algarve (Portugal) con un estudiante.

La participación de estas universidades en los programas de movilidad de la UCA «evidencia el dinamismo de los intercambios académicos impulsados desde SEA-EU y el compromiso compartido con una formación universitaria de dimensión europea», ha señalado esta entidad.

La Facultad de Filosofía y Letras es, un año más, el centro con mayor acogida internacional, con un total de 235 estudiantes. Le siguen la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, con 119, y la Facultad de Ciencias de la Educación, con 59.

Esta distribución refleja «el atractivo» de las titulaciones en Humanidades, Ciencias Sociales y Educación, que cuentan con una consolidada trayectoria internacional.

Fuente