No es un misterio para nadie que la misión Artemis de la NASA, que llevará al hombre a la Luna tras más de 50 años, ha estado sufriendo retrasos y problemas desde hace años. La NASA acaba de disipar algunas dudas adelantando la posible fecha de la segunda misión de Artemis.
Tal y como han adelantado en una conferencia de prensa los responsables del programa espacial, la segunda misión de Artemis (la primera a su vez en ser tripulada) intentará despegar en un lapso entre febrero y abril del 2026.
Es decir, que solo tendremos que esperar apenas medio año para poder presenciar el primer vuelo tripulado hacia la Luna en más de medio siglo. Eso sí, dicha misión en ningún caso dará como resultado un alunizaje; solo se rodeará la órbita de la Luna.
Artemis II ya tiene fecha prevista
Lakiesha Hawkins, viceadministradora interina de la NASA, ha comparecido en una expectante rueda de prensa sobre Artemis II, el siguiente paso en el tortuoso camino hacia la conquista de la Luna en años venideros.
En palabras de Hawkings, se están acelerando los procesos para poder «lanzar tan pronto como febrero» Artemis II. En un primer momento se había establecido abril para el lanzamiento, así que estamos ante un adelanto de fechas.
Tripulación de la Artemis II
Omicrono
No solo eso; lejos de dar cifras vagas, ha determinado que el primer intento de lanzamiento (si las cosas salen bien) se realizará el próximo 5 de febrero, con el objetivo de probar los sistemas vitales que darán soporte a los astronautas de las futuras misiones de Artemis.
El primer vuelo se realizó en noviembre de 2022, cuando el cohete SLS con la nave Orión despegó precisamente para poner a prueba los sistemas de lanzamiento que sustentarían los lanzamientos posteriores.
Artemis I pudo dar dos vueltas a la Luna realizando un periplo de 2,1 millones de kilómetros, y logrando los objetivos previstos tras un amerizaje en el océano Pacífico. Desde entonces se lleva preparando tanto Artemis II como Artemis III.
Esta última será la definitiva. La que sitúe de nuevo al ser humano sobre la superficie lunar, y que permita establecer un objetivo todavía más ambicioso: que la nave Orión junto al cohete SLS puedan lanzar misiones humanas anuales estableciendo una base en el satélite.
Siga en directo el lanzamiento de prueba de Starship, el cohete más grande jamás construido
Omicrono
Los jarros de agua fría, no obstante, vinieron poco después. En diciembre, la NASA anunciaba el retraso de Artemis II y III llevando ambas misiones a abril de 2026 (ahora febrero) y a mediados de 2027, respectivamente.
Si Artemis II consigue volar, podrá transportar a una tripulación de hasta cuatro astronautas en un viaje de ida y vuelta que durará 10 días y que recorrerá más de dos millones de kilómetros. También se realizará un exhaustivo monitoreo de cada uno de los integrantes.
La prueba de fuego para Artemis II se llevará a cabo en el espacio, en una maniobra que demostrará tanto la capacidad de acoplamiento como de desacoplamiento con otras naves espaciales. Los tripulantes deberán pilotar a Orión y poner a prueba su funcionamiento.
Uno de los logros de Artemis, además de todo lo mencionado anteriormente, es que integrará por primera vez a una mujer y a un hombre de color en una misión lunar, algo que ha enfrentado críticas en la cúpula política de EE.UU.