La campaña citrícola 2025/2026 comienza su primera fase con falta de mano de obra en el campo valenciano. Y una prueba de ello son los continuos procesos de selección de las empresas de trabajo temporal (ETT) y del importante volumen de empleo que se mueve en torno a este sector, Es el caso del proceso de selección abierto por Adecco para la campaña citrícola que arranca en Valencia. La compañía busca 250 personas para incorporarse a una empresa consolidada en el sector de la alimentación, ubicada en la comarca de l’Horta Nord.
En concreto, esta empresa de recursos humanos se precisan 200 personas para trabajar en el almacén como encajadores y envasadores y 50 operarios de maquinaria industrial. Se trata de una gran oportunidad para todas aquellas personas que estén buscando una oportunidad laboral y la posibilidad de desarrollarse en una reconocida industria del sector alimentario.
Todas las posiciones ofrecen una jornada laboral de lunes a sábado con turnos rotativos, en horario de mañana (de 06:00h a 14:30h) y tarde (de 15:00h a 23:30h). Además, la empresa facilita formación específica y continua para cada puesto, lo que permite a las personas adaptarse rápidamente a las funciones, adquirir nuevas competencias y mantenerse al día en las últimas tendencias y tecnologías del sector citrícola. Las personas que quieran acceder a los puestos de encajadores y envasadores, según Adecco, se encargarán de la confección de encajado de acuerdo con las especificaciones de los clientes, además del triaje, revisiones de calidad y el etiquetado para la preparación del pedido. Para poder ser valorado para estos puestos será necesario disponer de experiencia en almacenes.
Período de formación
Para las vacantes de operarios de maquinaria industrial se requiere tener experiencia previa mínima de un año en el manejo de maquinaria industrial de producción. En específico, los maquinistas de mallas se encargarán de manejar la maquinaria y gestionar materiales, verificando pesos y etiquetados, mientras que los operarios/as de báscula completarán el empaquetado del producto final, revisarán los palets según las especificaciones y cuidarán la calidad del montaje.
Por su parte, los operarios de paletizado coordinarán la sección de encajado para garantizar la máxima productividad, supervisarán pesadoras y palets, ajustarán envases y reportarán incidencias, contribuyendo en conjunto a que la producción se desarrolle con eficiencia y calidad.
Motor de empleo
El sector agroalimentario de la Comunitat Valenciana generó 263.927 puestos de trabajo dufrante 2023, lo que supone el 10,4 % del total del empleo del sector en el conjunto de España y concentra el 9,5% del valor añadido del sector (VAB) a nivel nacional, según datos del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas.
‘Collidors’ en un campo de mandarinas de Almassora. / Manolo Nebot
El sector citrícola valenciano arrastra desde hace años, tal como informó Levante-EMV el pasado 18 de julio, dificultades estructurales en la cobertura de puestos de trabajo. La alta estacionalidad concentra la necesidad de personal en pocos meses, lo que provoca dificultades en la captación y retención de talento. A ello se suma la escasez de profesionales con experiencia en encajado y la alta rotación, factores que comprometen la eficiencia operativa en momentos clave de la campaña. Por eso, a dos meses de que arranque la temporada 2025/2026 con la recolección de las variedades más precoces, lo almacenes alertan de los problemas de mano de obra y echan mano de las consultoras de servicios profesionales y empresas de trabajo temporal.