Este año, por tercera vez durante su reinado, Felipe VI será el encargado de ofrecer el discurso de España en el debate de la Asamblea General de Naciones Unidas. Antes de esa intervención el miércoles, el monarca este lunes ha mantenido un encuentro en la residencia del embajador ante la ONU con una representación de la colectividad española, en Nueva York una ocasión que ha aprovechado para reforzar el compromiso de España con el multilateralismo.
El rey, que ya intervino en nombre de España en el debate de la Asamblea en 2014, en el primer año de su mandato, así como en 2016, ha destacado el momento señalado, al cumplirse el aniversario “redondo” de 80 años de la ONU. Pero ha subrayado que, además, se celebra en lo que ha definido como “un momento de enorme trascendencia para la diplomacia multilateral”.
Felipe VI, que hace unos días en la visita de Estado a Egipto señaló al “brutal e inaceptable sufrimiento de los palestinos” y habló de «una crisis humanitaria insoportable, el sufrimiento indecible de cientos de miles de inocentes y la total devastación de Gaza», en esta ocasión hablado en el Upper West Side en términos menos explícitos y más genéricos. Pero ha asegurado que se trata de un “momento crucial que no admite vacilaciones” y ha dicho también que “exige de todos una cooperación firme, solidaria y eficaz si de verdad hay voluntad clara y honesta de avanzar y no dejarnos llevar por intereses excluyentes, olvidos, frustraciones y regresiones en tantos órdenes de la vida humana”.
Encuentro con Trump
El monarca, que este martes se saludará con Donald Trump en la tradicional recepción que ofrece el presidente de Estados Unidos como país anfitrión, ha hecho en sus palabras también una defensa del multilateralismo y de la propia ONU, dos dianas de asalto y ataques habituales del mandatario estadounidense.
“España quiere actuar, y encara este 80º periodo de sesiones con la convicción de que el multilateralismo inclusivo y reforzado es la herramienta más eficaz para responder a los grandes desafíos de nuestro tiempo”, ha dicho el monarca. “Defendemos el papel central de las Naciones Unidas en la protección de un orden internacional basado en reglas y en el respeto al Estado de Derecho”.
Repasando las circunstancias que hace 80 años dieron origen a la ONU, nacida tras la Segunda Guerra Mundial, el rey ha dicho también que “hay aniversarios que no son solo memoria, sino que son advertencia y guía”. Y ha asegurado que aquel pacto entre naciones fue “una promesa solemne a las generaciones futuras de que nunca más se permitiría que el miedo, la violencia y las amenazas marcaran nuestro destino común”.
“Honrar esa promesa no es mirar atrás, sino actuar”, ha continuado. “Y actuar significa hacer valer ese pacto, la Carta, en cada esfuerzo por resolver los conflictos conforme al Derecho Internacional, en cada familia que encuentra refugio y protección, en cada palabra que abre caminos frente a la división, en cada alianza que refuerza la paz global”.
El papel de España en la independencia de EEUU
El rey ha terminado la intervención pública, antes de dedicarse a saludar y charlar en pequeños grupos con los asistentes, dando las gracias a la comunidad “por mantener viva la presencia de España en los Estados Unidos de Norteamérica». Ha señalado que el país pronto va a celebrar el 250 Aniversario de su Independencia, un momento histórico en el que, ha recordado, «España tuvo un papel decisivo«. “Recordémoslo y recordémoselo a ellos», ha dicho, «porque de vez en cuando también viene bien”.
Suscríbete para seguir leyendo