El Ibex busca rebotar tras las caídas, con la mira en los PMI y Powell

El Ibex 35 intentará rebotar este martes después de las caídas abultadas de la pasada sesión (-1,17%, 15.082 puntos), que estuvo muy condicionada por los recortes en Sabadell y BBVA tras la decisión del segundo de mejorar la opa sobre el primero, una mejora que parece no haber convencido al mercado, aunque también hay quien piensa que la nueva oferta es lo suficientemente buena como para aceptarla. El tercer valor del selectivo que peor lo hizo este lunes fue otro grande, Telefónica, que se dejó un 2,4%. El Ibex cayó así más que el resto de plazas europeas, que en su mayoría acabaron también en rojo, pero con recortes moderados.

En Wall Street, el verde se impuso esta pasada sesión, con el Nasdaq haciéndolo mejor (+0,7%) después de que Nvidia se revalorizara un 3,93% tras anunciar que invertirá 100.000 millones de dólares en OpenAI. Esta nueva alianza permitirá desplegar al menos 10 gigavatios de sistemas de Nvidia en la infraestructura de IA de próxima generación de OpenAI, con el fin de entrenar y ejecutar su nueva generación de modelos en el camino hacia la ‘superinteligencia’.

Esta fue una de las principales noticias de ayer por la tarde y sigue siendo una de las más importantes de hoy martes por su impacto en todo el sector tecnológico.

PENDIENTES DE LOS PMI… Y DE POWELL

Los inversores están pendientes de la publicación de los PMI preliminares, manufacturas, servicios y compuestos, de septiembre, tanto en Europa como en Estados Unidos. Además, hoy siguen las decisiones de los bancos centrales. En este caso, le toca el turno al Banco de Suecia, el Riksbank.

La agenda del día incluye también múltiples declaraciones de banqueros centrales después de que ayer también compareciera un buen número de ellos. Destacan las declaraciones del gobernador Stephen Miran, elegido por Donald Trump, quien votó a favor de un recorte de 50 puntos básicos en la última reunión.

«A la Reserva Federal se le ha confiado el importante objetivo de promover la estabilidad de precios por el bien de todos los hogares y empresas estadounidenses, y estoy comprometido a devolver la inflación de manera sostenible al 2%. Sin embargo, dejar una política restrictiva en un grado tan grande conlleva riesgos significativos para el mandato de empleo de la Fed«, advirtió.

Hoy le toca el turno a Jerome Powell, presidente de la Fed, y el mercado estará muy pendiente de sus palabras tras la decisión del organismo de bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos la semana pasada, y en medio de la presión que está sufriendo el banco central por parte de la administración de Trump para que sigan los recortes.

Asimismo, el propio Donald Trump comparece a lo largo del día en el marco de una cumbre con líderes de países árabes y musulmanes.

Finalmente, destacar que la OCDE actualiza sus previsiones con el primer impacto de los aranceles.

¿VUELTA DE LAS COMPRAS?

Tras las caídas de la pasada jornada, que le han llevado a las inmediaciones de los 15.000 puntos, parece que el Ibex busca cubrir el hueco alcista que se dejó en estos niveles. Por estos precios, los analistas de Bolsamanía creen que volverían las compras.

Recuerdan que su tendencia es claramente alcista y que, tras un paso atrás, es probable que vuelva a verse una extensión de las subidas.

«El primer objetivo se encuentra en los 15.443 puntos, máximos anuales. Sólo con la superación de estos precios podríamos acabar viendo una extensión de las ganancias hasta el nivel de los 16.000 puntos», señalan.

Por debajo, el soporte clave se encuentra en los 14.646 puntos, mínimos de la última corrección. «No veremos una complicación técnica mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios».

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1796 dólares (-0,05%). El petróleo cede cerca de un 0,7% (barril Brent: 66,11 dólares; barril WTI: 61,85 dólares).

El oro marca un nuevo récord (+0,37%, 3.789 dólares) y la plata sube levemente (44,25 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se modera al 4,141%.

El bitcoin cotiza en 112.721 dólares y el ethereum, en 4.185 dólares.

Fuente