El
encargo hecho este año para ilustrar el cartel de la
Archicofradía del Rosario muestra los dos milagros acontecidos a
finales del siglo
XVII,
en el interior del templo que acoge la imagen titular de la
corporación. Como señaló el presentador de la obra, el Rvdo.
P.
D. Javier Sabio Sánchez
en una ferviente muestra de su devoción a la Sagrada
Titular,
el cartel narra los hechos ocurridos en 1670
y
1679,
haciéndonos partícipes e involucrando al espectador en el
desarrollo de la acción y aportando gran dinamismo a la ilustración
que anuncia los cultos que en el mes de octubre se
dedicarán a la Copatrona de Granada.
La Virgen del Rosario junto a cuatro protagonistas
Halcón
Gómez, su autor, ha dejado ver su formación en Historia del Arte a través del
relato y la composición presente en la escena. En el centro, la
imagen de Nuestra Señora del Rosario Coronada,
con los dos milagros -el de las lágrimas y el de
la estrella-, y a sus pies, cuatro personajes que contemplan la escena: el pintor, Pedro
Atanasio Bocanegra,
el Arzobispo de Granada, Fr. Alonso Bernardo de los Ríos
y el Vicario, D. Francisco Ruiz Noble,
junto
al Marqués
de Campotéjar,
Hermano
Mayor
de la
Archicofradía.
Todos ellos fueron responsables de estudiar y
testimoniar el Milagro
de las lágrimas, que ocurrió 1670,
preludio del denominado Milagro
de la estrella
que tuvo lugar en 1679.
entre la cartelería antigua y el pop art
Con
una estética que recuerda la cartelería antigua, evoca de manera
directa los primeros grabados que existen de la Virgen
del Rosario,
coetáneos algunos de ellos de los cuatro personajes. El ilustrador
rompe con el clasicismo de esas imágenes, dotando de una especial
importancia a los milagros que están ocurriendo en escena, mediante
unos reflejos de luz en tono cobrizo que le dan sentido a toda la
narrativa visual. Es de gran relevancia este recurso gráfico ya
que realza con frescura el concepto principal de la obra,
ambientándola en un entorno más actual que recuerda al movimiento
Pop
Art.
Sin duda, gran peso del equilibrio reside en la monocromía, presente
en toda la composición, a excepción del haz de luz que enmarca la
imagen.
El artista autor de esta ilustración, al que hemos realizado una entrevista que pueden escuchar en el audio que acompaña esta información, ha realizado para la provincia de Granada
varias obras como el Cartel
del 75 aniversario fundacional de los seises danzantes de la Catedral
de Guadix,
el
Diploma
conmemorativo del I Centenario Fundacional de la Cofradía de la
Humildad
o el Cartel
anunciador de la salida procesional de la Hermandad
de
Jesús
Cautivo
de 2024.
Cartel Archicofradía Rosario 2025