Carlos Mazón se enfrenta desde este martes a su segundo Debate de Política General como ‘president’ de la Generalitat Valenciana. El dirigente popular llega a las Corts en un contexto muy diferente al del año pasado, tras sufrir un alto desgaste por la gestión de la dana, una catástrofe que ha trastocado la legislatura y le ha puesto contra las cuerdas. A buen seguro que la emergencia del 29 de octubre será la gran protagonista del pleno, tanto en el propio discurso del president como en las réplicas de la oposición, que seguirá al ataque, convirtiendo este en un nuevo examen para el jefe del Consell.
La tensión está garantizada desde primera hora, con una protesta contra Carlos Mazón convocada por víctimas de la riada a las puertas del parlamento valenciano. Es la primera meta volante para el jefe del Consell, que inicia con esta cita un octubre de alto voltaje, con el 9 de Octubre y el aniversario de la dana como los otros puntos calientes y que prevé culminar con la salida de Francisco Gan Pampols del Ejecutivo autonómico y la reforma de este y hasta la presentación de los presupuestos para 2026.
El escenario de la política valenciana poco tiene que ver con el de hace un año, cuando el ‘president’ llegaba a las Corts en fase creciente, de subidón en las encuestas y sin el lastre de la ultraderecha en el Ejecutivo. Los populares se acababan de quedar en minoría en el Consell tras la ruptura de Vox y la gran duda eran las relaciones a futuro entre los exsocios, necesarios para aprobar cualquier medida. Entre ellos, los presupuestos autonómicos que ya preparaba la Conselleria de Hacienda y que la dana obligó a retrasar.
Mazón, Camarero y Gan Pampols miran papeles durante un pleno de hace dos semanas en las Corts. 26.3.25, València. Ple de Les Corts. (Foto: José Cuéllar/Corts Valencianes) / MATEO L.BELARTE/D.A.SAN JOSÉ| José Cuéllar/Corts Valencianes / Corts Valencianes
Esas relaciones, paradójicamente, se han consolidado pese al divorcio dictado por Santiago Abascal sin importar el golpe de la dana. Vox se ha mantenido al lado de Mazón en la batalla de relatos, actuando como escudo del barón popular frente a los envites de la izquierda (y las dudas en su partido). Los voxistas no lo han hecho gratis. Han sabido jugar sus cartas ante la debilidad del Consell del líder del PPCV y han obtenido notables concesiones, especialmente a través de las cuentas de 2025, aprobadas por populares y voxistas tras tener que ser reformuladas por el impacto de la riada.
Menos euforia
También ha variado el ambiente respecto a la última sesión plenaria en las Corts. Mazón intervino en el hemiciclo por última vez el 3 de julio acabando el curso crecido gracias a la crisis de los socialistas por el caso Santos Cerdán y distanciando los rumores de una sustitución por parte de su partido. Esa euforia ha caído en las últimas semanas, especialmente tras las últimas revelaciones, desde la carta de Maribel Vilaplana hasta las pesquisas judiciales, sobre el 29 de octubre que han devuelto al jefe del Consell a la espiral del Día D de la que no logra distanciarse.

Los síndics de Compromís y PSPV hablan antes del Debate de Política General en las Corts valencianas. / / M.A. Montesinos
La actuación durante esa jornada será el elefante en la habitación de la participación del debate de Mazón en el debate. La Generalitat ha avanzado que en su primera intervención, sin límite de tiempo en la tribuna, el ‘president’ hará un balance del año y avanzará sus nuevas propuestas basadas en «políticas de libertad». Esa idea de lucir gestión y exponer anuncios puede quedar tapada por las sombras de las incógnitas que todavía colean sobre el día de la dana, donde PSPV y Compromís pondrán el foco. Vox, en cambio, no parece que le vaya a apretar en exceso por esta vía.
Turnos de intervención
Los socialistas, a través de su síndic, José Muñoz, serán los primeros en replicar al jefe del Consell, previsiblemente rozando el mediodía. Para por la tarde se espera el turno de Joan Baldoví por Compromís, José María Llanos por Vox y Juanfran Pérez Llorca por el PP, en una intervención que rara vez suele ser incisiva. Cada portavoz dispondrá de media hora como máximo en su primer turno, tras lo que Mazón les contestará de forma separada o conjunta y de nuevo sin límite de tiempo, y después volverán a contar con otra réplica de 10 minutos que también podrá responder Mazón con el mismo tiempo.
Cuánto perviva de su discurso frente a las dudas sobre el 29-O y el nivel de apoyo que logre de Vox en las propuestas de resolución será la nota de Mazón en un primer test ante un calendario que se pone cuesta arriba. Tras el debate será el 9 d’Octubre más caliente de los últimos años el que medirá el nivel de rechazo en la calle, con la procesión cívica en la que el jefe del Consell pretende participar en el punto de mira. Todavía más complicado pinta el aniversario del 29 de octubre con las más que posibles protestas de las asociaciones de víctimas pidiendo su dimisión. Tras ello, llegará la decisión de presentar o no presupuestos para el 31 de octubre y la salida de Gan Pampols y la confección del nuevo Consell el día 5 de noviembre.
Suscríbete para seguir leyendo