Las balizas V16 serán obligatorias a partir del próximo 1 de enero de 2026. Ya pueden utilizarse sin problemas, pero por el momento siguen coexistiendo con los tradicionales triángulos de emergencia.
Eso sí, a partir del primer día del año que viene no será posible utilizar cualquier tipo de baliza. La DGT estipula cuáles son las aceptadas y cualquiera que se salga de ese listado no servirá como luz de emergencias. En consecuencia, el conductor en cuestión se enfrentaría a una multa de 200 euros.
Entonces, ¿cuáles son las luces V16 aceptadas por la DGT?
Estas son las que puedes usar
Pues todas las que salen en su listado oficial. En la página web de la Dirección General de Tráfico se puede encontrar una recopilación de los modelos de balizas de emergencia que serán válidos para el uso a partir del año que viene.
Por norma general, las balizas que están en este listado son más caras que otros modelos. La razón es que estas están conectadas, es decir, disponen de una tarjeta y conexión a internet, un requisito indispensable de cara al próximo 2026.
Como explica la propia DGT, aunque actualmente convivan balizas con y sin conexión, a partir del 1 de enero de 2026 aquellos modelos conectados con la DGT 3.0 serán los «únicos dispositivos de preseñalización de siniestro o avería legalmente válidos». Además, recuerdan, no todas las balizas que se anuncian como conectadas están homologadas.
La manera de asegurarse de comprar la luz V-16 correcta es elegir una de las de ese listado.
Cómo funcionan las V16 conectadas
Es muy sencillo. La baliza incluye en su interior un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble. Cada dispositivo tiene que asegurar una conectividad mínima de 12 años sin tener que pagar por la conexión a internet.
En el momento que sea necesario utilizarla, solo con encenderla la baliza se conectará automáticamente a la red y, por lo tanto, a la DGT 3.0. Es importante recordar que hay que llevarla siempre cargada o con pilas.