Wall Street no frena y marca nuevos máximos históricos de la mano de Nvidia

Wall Street ha cerrado con compras este lunes (Dow Jones: +0,14%; S&P 500: +0,44%; Nasdaq: +0,70%) y ha renovado máximos históricos de la mano de Nvidia. Los tres grandes índices americanos también marcaron récords la semana pasada, después de que el Nasdaq subiera un 2,2%, seguido del Dow Jones (+1,2%) y del S&P 500 (+1%).

Los inversores celebraron la primera rebaja de tipos realizada por la Reserva Federal (Fed) desde diciembre de 2024, y el hecho de que el banco central anticipara más recortes en los próximos meses, en un escenario de crecimiento económico moderado e inflación ligeramente por encima del objetivo del banco central, pero no en niveles excesivamente preocupantes.

Eso justificó nuevos máximos históricos en Wall Street, aunque, como señalan los estrategas de Bankinter, «la fatiga por los niveles alcanzados habría justificado perfectamente una toma de beneficio».

No obstante, añaden que «todo indica que seguiremos casi igual de bien que las 2 semanas anteriores, salvo el ruido de fondo debido a las restricciones a la inmigración cualificada anunciadas por Trump el fin de semana (elevación del coste de las visas HB-1 para trabajar)».

En su opinión, nos encontramos ante una situación «óptima» para el mercado, aunque matizan que «conviene tener la mente fría y ser cautos ante este tipo de situaciones que parecen óptimas, porque los niveles alcanzados generan cierto respeto».

«En todo caso», concluyen, «una corrección para ‘respirar’ sería sana y no debería preocuparnos«.

ACTUALIDAD DE LA SEMANA

Entre las principales citas económicas de la semana, figuran el índice PCE subyacente de Estados Unidos, considerado el termómetro de inflación favorito de la Fed para guiar sus decisiones de política monetaria. Aunque no se publicará hasta el próximo viernes.

Este martes, conoceremos los datos de PMI preliminares de septiembre, tanto en el sector servicios como en el sector manufacturero. Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, realizará una intervención.

Además, el jueves se publicará una revisión del PIB del segundo trimestre en EEUU y los datos semanales de paro.

A nivel empresarial, el fabricante de chips Micron publicará sus resultados trimestrales el martes, al cierre de la sesión.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo Brent ha perdido un 0,18% ($66,56), el euro se ha apreciado un 0,46% ($1,1799) y la onza de oro ha subido un 2% ($3.782).

Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha revalorizado al 4,149%, y el bitcoin ha cedido un 2,93% ($112.150).

Fuente