El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que el Consejo de Gobierno aprobará este martes una «poda burocrática» mediante la que «vamos a suprimir o simplificar al máximo 80 procedimientos administrativos».
Durante un encuentro con empresarios en la sede regional de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), ha asegurado estar «muy alineado» con el sector en la necesidad de ir recortando la burocracia de manera constante para que no se convierta en «una planta trepadora».
Eso sí, ha avisado que «hay que medir bien qué se suprime para no desproteger otros intereses».
«A todo el mundo le gustaría que cualquier empresa se instalara inmediatamente, en cuestión de días, pero no todas las empresas son iguales«, ha asegurado, al tiempo que también ha advertido que «existe multitud de legislaciones interrelacionadas» que afectan a esta situación. Entre ellas, se ha detenido en la nacional, de la que ha señalado que «también necesita un buen trabajo de poda y hace mucho tiempo que no se hace».
En el marco de este encuentro, organizado por el diario ENCLM, también ha reivindicado el papel de los empresarios que «incluso en los peores momentos han visto el hueco» para generar oportunidades. Como ejemplo de este tipo de emprendimiento ha puesto La Sagra, comarca que se ha convertido en «capitalidad de la logística».
«Más allá de estar cerca de Madrid o de los nudos de comunicación nacionales, hubo gente que más allá de las dificultades vio la luz y junto a algunos ayuntamientos apostaron para que hoy tengamos uno de los factores de crecimiento más estables de la provincia de Toledo», ha añadido.
Financiación autonómica
Page ha aprovechado su intervención para exigir cambios en un modelo de financiación autonómica que lleva más de una década caducado.
En este sentido, ha lamentado que «llevamos once años escuchando que se va a cambiar pero en ese tiempo ni siquiera hemos visto un papel, ya no digo reforma, que hable de ello».
Un asunto que ha reconocido «muy complejo» pero que «no puede plantearse como un troceamiento de 17 mercados fiscales cuando la riqueza es nacional, como dice la Constitución Española, y no de las autonomías».
Page, también ha deslizado la idea de que más de diez años después continuamos con un sistema caducado porque «al Estado no le interesa cambiarlo» puesto que en este tiempo «ha multiplicado por cuatro sus ingresos en relación a las autonomías».
Por último, se ha referido al modelo de financiación singular para Cataluña sobre el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prometía este mismo domingo que será una realidad dentro de poco.
«Aquí hay que hablar con sensatez. Es incompatible apostar porque algunos tengan privilegios, excepciones y mesas de negociación, y que haya un modelo de financiación justo«, ha sentenciado.