La dirección permanente de Junts ha vuelto a viajar este lunes a Bélgica para reunirse con su líder, Carles Puigdemont. La cita llega después de que el pasado jueves se celebrara en Bruselas -no en Suiza como es habitual- una nueva reunión entre los negociadores posconvergentes y los del PSOE. El encuentro, sin embargo, no sirvió para limar asperezas. El propio secretario general de la formación, Jordi Turull, lo reconoció este domingo en una entrevista en EL PERIÓDICO. «No hay avances. Por eso, este otoño tendremos que tomar una decisión», recordó Turull, recordando el aviso que ya deslizó Puigdemont en agosto.
De momento, en Junts evitan aclarar en qué consistirá esta decisión, y si esta pasaría por levantarse de la mesa de negociación con el PSOE, por votar sistemáticamente en contra de todas las propuestas del Gobierno en el Congreso o ya directamente por pedir elecciones anticipadas. Lo que sí dejan claro es que, dos años después de la investidura de Sánchez, las negociaciones no han dado los frutos esperados y avisan de que «quizás» ya es tarde para reconducir la situación. Turull se refería en estos mismos términos a la posibilidad de que una eventual reunión de Puigdemont con el presidente Pedro Sánchez pueda enderezar la relación. «No se ha producido y ahora quizá ya es tarde, es así de claro», afirmó.
Junts se queja de que, de los tres grandes pactos firmados con el PSOE, no se ha acabado de materializar ninguno. La ley de amnistía aún no ha permitido el regreso de Puigdemont a Catalunya sin riesgo de ser detenido, el catalán tampoco ha logrado ser oficial en la Unión Europea y la ley para el traspaso de las competencias en inmigración a Catalunya será tumbada -previsiblemente- este martes en el Congreso. A pesar de que PSOE y Junts consiguieron pactar la norma en marzo, la oposición de Podemos no permitirá que supere ni el primer trámite en el Congreso.
No está previsto que de la reunión de este lunes salga ninguna conclusión, pero se trata de la segunda reunión de la cúpula en Bélgica de este mes, ya que la anterior fue justo el día después del encuentro entre Puigdemont y el president Salvador Illa. Además, a la cita de este lunes deben sumarse las jornadas parlamentarias de dos días que celebró el grupo en la Cámara catalana la semana pasada para preparar el debate de política general y el nuevo curso. Allí, los posconvergentes decidieron hacer un cambio en su estrategia parlamentaria y trasladar la negociación con Sánchez al Parlament para tratar de ganar incidencia en la Cámara catalana.
Es habitual que los dirigentes de Junts viajen a Bélgica para encontrarse de forma presencial con Puigdemont, pero no lo es tanto que lo hagan con esta frecuencia, lo que demuestra la trascendencia del momento. Encima de la mesa de Junts no solo hay el estado de la negociación con el PSOE, también está la preparación de las elecciones municipales de 2027 -en Barcelona aún no se ha decidido el candidato- y el avance de Aliança Catalana en las encuestas.
Suscríbete para seguir leyendo