Las aseguradoras desembolsaron el año pasado en España un total de 561,6 millones de euros para cubrir los daños causados por más de 721.000 siniestros provocados por fenómenos meteorológicos, según ha informado este lunes la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), que subraya que estas cifras equivalen a un siniestro cada 43 segundos, con un coste medio por incidente de 779 euros.
Dos terceras partes de los percances afectaron a viviendas, en total 481.294, mientras que los seguros de comunidades de propietarios atendieron otros 128.903 incidentes. También se atendieron 40.725 expedientes climáticos en industrias, 34.247 en automóviles, 25.038 en comercios y 11.178 correspondieron a la modalidad de otros multirriesgo.
Asimismo, casi la mitad de los pagos por siniestros climáticos correspondieron a viviendas, con casi 257,3 millones de euros abonados por el seguro de hogar, seguidos de las industrias, con más de 161,3 millones de euros, y las comunidades de propietarios, con 52,8 millones de euros.
Precisamente, los siniestros meteorológicos más costosos fueron los que se produjeron en industrias, con un coste medio de 3.962 euros el percance, frente a los 535 euros de los daños en hogares.
La dana de octubre
Según el sector de los seguros, el impacto de la lluvia destacó por encima de otros aglutinando el 59%, en gran parte provocado por la dana del pasado mes de octubre, que sentó «un evento sin precedentes«. Entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre, se tramitaron 138.454 siniestros climáticos ligados a este fenómeno en la provincia de Valencia y otras poblaciones del sureste peninsular, que generaron pagos a las aseguradoras por más de 180,2 millones de euros.
También fueron significativos los daños por viento, con un 31% de los siniestros y de los pagos (171,7 millones). El granizo copó menos de uno de cada 10 siniestros, pero acaparó el 29% de los costes generados al seguro, esto es, 163 millones de euros. En cambio, el número de siniestros provocados por la nieve fue muy residual el pasado año y generó unos pagos cercanos a 1,2 millones de euros.
Además, las aseguradoras, según el sector, cubren la mayoría de los sucesos causados por fenómenos naturales en los que intervienen varias instituciones, y para ello, hay instituciones como el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), una entidad de carácter público encargado de indemnizar los daños causados por inundaciones, embates de mar, vientos sostenidos superiores a 120 km/h (las llamadas tempestades ciclónicas atípicas o TCA) y fenómenos geológicos como los seísmos y las erupciones volcánicas. Es decir, sobre los llamados fenómenos extraordinarios, que no entran en el cómputo ofrecido este lunes.