En los ocho primeros meses del año, la producción de vehículos acumula una caída del 7%, con 1.478.582 vehículos ensamblados, condicionado por el descenso de la demanda de los principales mercados y destinos de exportación en Europa, así como a la adaptación de las cadenas de producción a los nuevos modelos de vehículos electrificados asignados a las fábricas españolas.
En el mes de julio se fabricaron 187.643 vehículos (un 2,2% más que en julio de 2024) y en agosto 70.344 unidades (un 4,2% menos que el mismo mes del año pasado). De esta forma, 2025 continúa el patrón de descenso de la producción en estos meses correspondientes al verano y que se ha producido en años anteriores.
Por tipología de vehículo, se registraron 141.979 unidades de turismos durante julio, un descenso del 2,7% con respecto a julio de 2024, mientras que la producción de agosto registró un incremento del 14,3%, con 63.350 unidades producidas. La situación se replica, pero al contrario, en comerciales e industriales, donde la producción en julio crece un 21,2% (45.664 unidades producidas), mientras que en agosto decrece un 61,1% (6.994 unidades).
En el mes de julio se fabricaron 187.643 vehículos (un 2,2% más que en julio de 2024) y en agosto 70.344 unidades / Agencias
Alemania lidera las exportaciones en Europa
En cuanto a las exportaciones, 157.915 vehículos fueron enviados más allá de nuestras fronteras en julio, mientras que en agosto fueron 68.303 unidades. Esto supone un 8,1 y un 2% menos, respectivamente, con respecto al mismo periodo del año anterior. En el acumulado anual, en estos ocho primeros meses del año, se exportaron 1.271.461 vehículos, un 10,1% menos que de enero a agosto de 2024.
Dividido por destinos de exportación, Europa representó el 91% de los envíos de vehículos de julio, mientras que en agosto acumuló el 90,2% de las exportaciones. Lo que es lo mismo, una reducción de 2 y 2,7 puntos porcentuales menos que en los mismos periodos del año anterior.
Dentro del TOP 5 de destinos europeos nos encontramos con Alemania liderando en los dos meses, mientras que Francia (julio) y Reino Unido (agosto) se disputan el segundo puesto. A nivel global, resulta significativo el incremento de Austria, que crece de forma continuada en ambos meses (67,9% y 53,6%), así como México, que en agosto muestra un crecimiento del 3.327,1% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Europa representó el 91% de los envíos de vehículos de julio, mientras que en agosto acumuló el 90,2% de las exportaciones / Agencias
Producción por fuente de energía
En cuanto a la producción de vehículos por fuente de energía, en julio los vehículos alternativos (gas natural, híbridos convencionales, híbridos enchufables y eléctricos) sumaron un total de 70.448 vehículos, lo que representa un incremento del 5,3% y el 37,6% de la producción total en el mes. Mientras que, en agosto, se ensamblaron 26.105 unidades, un 2,5% menos, con el 37,1% de la fabricación del mes.
En los ocho meses de 2025, se acumula un total de 429.914 unidades, manteniendo el volumen del año anterior y representando el 37,9% de la producción total.
Respecto a los vehículos electrificados, la producción aumenta un 4,1% en lo que llevamos de año, con 145.096 unidades. Esto representa el 9,8% de la fabricación total, un punto porcentual mayor que en el mismo periodo de 2024.
José López-Tafall, director general de ANFAC, ha afirmado que “estos meses de julio y agosto hemos observado un movimiento similar a años anteriores, en que la época estival hace que las factorías bajen su actividad y eso se ve reflejado en los datos de producción”.