Julius Baer ve oportunidad en Japón tras la decisión del BoJ de vender ETFs

Los analistas de Julius Baer consideran que la reciente decisión del Banco de Japón (BoJ) de mantener los tipos de interés estables y anunciar un plan gradual para vender sus participaciones en fondos cotizados (ETF) y fideicomisos inmobiliarios (J-REIT) no supone una amenaza real para los mercados. Por el contrario, creen que la reacción inicial de caídas en el Nikkei 225 y el Topix ofrece una oportunidad de compra en compañías con fundamentales sólidos.

El BoJ sorprendió al mercado el viernes pasado al comunicar que reducirá sus tenencias de ETF y J-REIT a un ritmo de 620.000 millones de yenes anuales, lo que, según cálculos de Julius Baer, equivaldría a 120 años para liquidar toda la posición. Este enfoque de largo plazo, unido al historial del banco central de desinversión progresiva sin impacto relevante, ha devuelto la calma a los inversores. De hecho, este lunes el Nikkei 225 ha subido un 1% (45.493 puntos), con el banco suizo fijando un objetivo de 46.000 puntos a 12 meses.

En cuanto a la deuda pública japonesa (JGB), el comportamiento ha sido mixto: han subido las rentabilidades de los bonos de corto y medio plazo (el rendimiento del JGB a 2 años ha alcanzado su nivel más alto desde 2008), mientras que los bonos a 40 años han prolongado su rally (rendimiento -7,5 pb) hasta 3,36%. Aunque el gobernador del BoJ reiteró que sigue en pie la posibilidad de una subida de tipos, no ofreció señales sobre el calendario de la próxima alza.

El corto intervalo hasta la próxima reunión lleva a los operadores a descontar una menor probabilidad de subida en octubre, con los overnight index swaps de Bloomberg señalando un 54% de posibilidades. La mayoría de analistas destacan que la principal candidata del Partido Liberal Democrático (PLD), Sanae Takaichi, evitó hablar de una política monetaria restrictiva en su conferencia de prensa de la semana pasada, a diferencia de lo que planteó en mayo.

Fuente