La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado este lunes que su departamento licitará «en unos meses» un nuevo contrato destinado a gestión de las pulseras para maltratadores, después de que la Fiscalía haya destapado fallos en su funcionamiento y en la migración de los datos entre dos empresas adjudicatarias en 2024, lo que provocó absoluciones y sobreseimientos provisionales en varios juicios sobre quebrantamientos de condena.
Redondo ha adelantado que la nueva licitación incorporá «mejoras técnicas» como una plataforma de datos para que la información sobre donde están los agresores esté «en todo momento a disposición» de los juzgados y las fuerzas de seguridad. La ministra ha hecho este anuncio en un videocomunicado en el que asegura que «las pulseras funcionan y el dispositivo Cometa siempre ha funcionado y sigue funcionando correctamente», con el fin de disipar las dudas que han surgido tras la denuncia de la Fiscalía, que están siendo aprovechadas por el PP para arremeter contra el Gobierno.
La ministra ha considerado «mezquino» que los populares «estén utilizando el miedo y amedrentando a las víctimas como ariete contra el Gobierno». Según Redondo, el error que provocó el apagón de datos denunciado por ministerio fiscal «se resolvió hace meses» porque «la tecnología falla y no hay un sistema absolutamente fetén». Pero, según su versión, el Ministerio de Igualdad ha trabajado «con discreción para solucionarlo y en estos momentos el servicio «funciona correctamente».
Los bulos
La ministra ha negado, además, que los dispositivos de geolocalización fueran comprados en Ali Exprés, como ha difundido un sindicato policial, y que los datos los tenga una empresa israelí, dos de los bulos que han surgido en los últimos días.
La delegada del Gobierno contra la violencia de género, Carmen Martínez Perza, dará explicaciones en el Congreso, sobre los fallos en las pulseras, el próximo jueves 25 de septiembre en la Comisión para el seguimiento del Pacto de Estado contra la violencia de género. Y la ministra comparecerá la semana que viene, pero aún no está decidido el formato, según fuentes de su departamento.
Previamente, este miércoles Redondo deberá responder a varias preguntas del PP en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. Además, el principal partido de la oposición, que pide la dimisión de la ministra, someterá este martes a votación una moción consecuencia de interpelación destinada a reprobarla. Y en el Senado, los populares han organizado un debate monográfico en la Comisión General de Comunidades Autónomas.
Suscríbete para seguir leyendo