“En nombre de la razón, en nombre del derecho internacional y en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya”. Esa ha sido la llamada que ha realizado el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, en su intervención en la conferencia sobre Palestina que se ha celebrado este lunes en la Asamblea General de Nueva York.
En ese discurso, muy breve para adaptarse al formato requerido por la organización, Sánchez ha dicho que si el reconocimiento del Estado de Palestina es urgente, “lo es aún más que exista un pueblo palestino en el Estado que pretendemos reconocer. Lamentablemente el pueblo palestino está siendo aniquilado”, ha añadido.
En esta reunión que ha tenido la reivindicación de la solución de los dos estados como uno de sus núcleos, y el reconocimiento de los palestinos como otro, el líder socialista ha vuelto a usar el término “genocidio” al asegurar que “no hay una solución posible cuando la población de uno de esos dos estados es víctima de un genocidio”.
“La única esperanza de los civiles en Gaza es saber que el mundo no les olvida, y esta conferencia alimenta esa esperanza”, ha dicho también Sánchez, que ha tildado la reunión como “un acto de rebeldía moral ante la indiferencia y ante el olvido”.
Desde la misma tribuna donde este martes empezará el debate de la Asamblea General, y donde el Rey Felipe Vi ofrecerá el discurso de España en ese debate el miércoles. Sánchez ha dicho que la conferencia “marca un hito trascendental, pero no es el final del camino, solo debe ser el principio”.
Dos propuestas
En ese contexto, ha realizado dos propuestas. En una ha renovado la petición de que el Estado de Palestina se convierta en miembro de pleno derecho en Naciones Unidas, un proceso complicado por la alianza con Israel de Estados Unidos, miembro permanente del Consejo de Seguridad con derecho a veto. En la otra, ha pedido la adopción “con carácter inmediato” de “medidas para frenar la barbarie y hacer posible la paz”.
“España, por supuesto, adoptará un plan con medidas para frenar el genocidio en Gaza y seguiremos tomando medidas valientes con quienes quieran sumarse, porque Gaza lo necesita”, ha dicho Sánchez.
El presidente ha concluido su intervención diciendo que la historia “será implacable con quienes perpetraron esta barbarie y con quienes callaron o miraron hacia otro lado”. Tras abogar por tomar “partido por la racionalidad, por la diplomacia, por el respeto al derecho internacional y al derecho internacional humanitario, por el sentido común y por el humanitarismo más básico”, el socialista ha cerrado con una frase de una canción del compositor argentino León Gieco que en España popularizaron Víctor Manuel y Ana Belén: “que lo injusto no nos sea indiferente”.
Suscríbete para seguir leyendo