El gobierno del Cabildo de Gran Canaria lanzó un llamamiento este lunes a los trabajadores de la empresa de guaguas Global para que abandonen la huelga del transporte de viajeros interurbanos que se sigue en las tres islas orientales, ya que considera que las reclamaciones que se buscan las tienen reconocidas.
En un comunicado, el gobierno insular, que preside Antonio Morales, ha anunciado también que desde la Autoridad Única del Transporte de Gran Canaria, ante el escenario actual de paros parciales e intermitentes, valora modificar los servicios mínimos para evitar abusos en el ejercicio del legítimo derecho a huelga.
El Cabildo, además, apela a la responsabilidad de los trabajadores de la compañía Global por ser propietarios de la empresa, situación que no se da ni en Lanzarote ni en Fuerteventura, y ha expresado su disconformidad con que las demandas de los empleados de esas dos islas afecten a la ciudadanía de Gran Canaria con jornadas de paro y carencia de transporte público esencial.
En el sexto día de paros y movilizaciones de los trabajadores de Global, con advertencias de radicalizar las medidas de protesta, el gobierno insular ha señalado que reconoce que la huelga «es legítima», por lo que ha exigido a patronal y sindicatos que dialoguen para alcanzar un acuerdo que evite seguir lesionando los derechos de la ciudadanía a una movilidad esencial.
Según ha expuesto en el comunicado, las condiciones de los trabajadores del transporte interurbano en Gran Canaria son a las que aspiran y reclaman los de Fuerteventura y Lanzarote, «colocando los derechos laborales en Gran Canaria como un referente a alcanzar». Además, esas condiciones laborales han sido reconocidas y son abonadas por la corporación insular grancanaria.
Asimismo, ha afirmado que el compromiso del Cabildo de Gran Canaria al respeto de los derechos actuales se mantiene de forma indefinida, sea cual sea el modelo futuro del transporte interurbano en la isla.
Por último, insiste que «ante el escenario actual de paros parciales e intermitentes se está valorando la modificación de los servicios mínimos para evitar abusos en el ejercicio del legítimo derecho a huelga».