El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado este lunes la modificación de la subvención otorgada en diciembre de 2022 a la Institución Ferial de Canarias (Infecar) para construir el nuevo pabellón y el edificio de usos complementarios con un sustancial aumento de la cuantía, que pasa de 27.814.704 euros a 72.624.747 euros. El acuerdo también se ajusta a la modificación del gasto plurianual aprobado por el Pleno de la Corporación el pasado 31 de julio, por la que se amplió la financiación de esas obras hasta finales del año 2028.
El aumento de la subvención se justifica por una solicitud de Infecar a la consejera de Desarrollo Económico, Industria y Comercio, Minerva Alonso, del pasado 15 de julio de 2025, en la que expuso que “en atención a la evolución técnica y administrativa del proyecto, y manteniéndose en todo momento la finalidad esencial de la subvención concedida y el interés general, se ha constatado la necesidad de incorporar determinadas actuaciones, proyectos y obras no identificadas en la planificación inicial, así como modificaciones temporales por resultar imprescindibles para garantizar la operatividad funcional y viabilidad económica del nuevo Pabellón de Infecar y del recinto ferial en su conjunto”.
Urbanismo
Dichas modificaciones, apuntó en ese escrito a la consejera, “han quedado acreditadas durante el proceso de redacción del Plan Especial de Ordenación de Infecar, instrumento urbanístico preceptivo para la ejecución del referido pabellón, cuyo contenido establece la obligatoriedad de ejecución de dichas actuaciones como condición indispensable para dotar al mismo de plena funcionalidad operativa y garantía de viabilidad económico-financiera, así como para asegurar el cumplimiento de los objetivos del proyecto en términos de eficiencia, eficacia y uso racional de los recursos públicos”.
Antonio Morales durante la presentación del primer boceto del futuro pabellón de Infecar. / David Delfour
“Como consecuencia de lo anterior”, argumentan los responsables de la institución ferial, “resulta procedente un reajuste presupuestario que incorpore la financiación necesaria, así como la correspondiente modificación del cronograma de ejecución, ampliando el horizonte temporal del proyecto hasta el 31 de diciembre del ejercicio 2028”. Esa reprogramación temporal, según Infecar, “obedece a los retrasos producidos en la tramitación administrativa ante el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria del citado Plan Especial, por causas ajenas a la voluntad y responsabilidad de Infecar”.
Suscríbete para seguir leyendo