La Gala del Balón de Oro 2025 ha consagrado al tinerfeño Pedri González como uno de los mejores futbolistas del mundo. Undécimo en las votaciones, el jugador del FC Barcelona y de la selección española de fútbol ha instalado definitivamente en la élite del planeta.
Pedri, a punto de cumplir 23 años (los celebra este jueves), atraviesa de forma irrevocable la línea que separa a los buenos de los elegidos. Su temporada 24/25 así lo pone de relieve: 69 partidos entre club y selección (62 de ellos como titular), 7 goles y 10 asistencias en más de 5.100 minutos disputados.
Comenzó en la Euro 2024
El de Tegueste ya venía lanzado del verano del 2024, cuando se proclamó campeón de Europa con la selección de Luis de la Fuente. Clave en la fase de grupos, una fortísima entrada de Kroos le sacó de la competición en el duelo de cuartos de final. No tuvo opción de dejar su sello frente a Francia, en semifinales, ni contra Inglaterra, en la final. Su ausencia en losa dos partidos definitivos no privó a la Roja del título ni a él del reconocimiento del fútbol continental. Estaba en el camino.
Pedri besa el trofeo de la Eurocopa 2024. / @Pedri
La explosión de 2025
Así lo demostró Pedri de la mano de Hansi Flick. El Barça de la 24/25, al que ‘solo’ le faltó la Liga de Campeones, enamoró al mundo con la audacia de su estilo de juego siempre al ataque, el talento de Lamine Yamal y la pujanza del mejor Raphinha. Pero también con la batuta de Pedri, el cerebro que dio orden al ‘rock and roll azulgrana’. Puede que el canario no fuese el mejor jugador del equipo, pero sí el más importante a la hora de hacer funcionar la maquinaria culé. Ganó ocho distinciones al mejor jugador del partido, seis en Liga y dos en Champions y fue elegido mejor jugador de la competición doméstica en abril. Recogió el galardón el día del ‘clásico’ y lo celebró con la goleada de su equipo al Madrid (4-3).
Un año casi redondo
Incluido en el once ideal de la Liga, el centrocampista levantó los trofeos de Copa (marcando en la final al Real Madrid), Liga y Supercopa de España y, lo más importante, dejó definitivamente atrás el calvario de lesiones que venían persiguiéndole desde su segunda campaña en ‘Can Barça’. En su primera temporada en la Ciudad Condal (20/21), y con apenas 18 años, Pedri jugó 66 partidos entre club y selección y no paró en verano. Encadenó las semifinales de Eurocopa y la plata olímpica. Le pasó factura y, con el tiempo comenzó a encadenar una serie de lesiones musculares que limitaron sus apariciones: solo 20 titularidades en la 21/22 y 27 en la 23/24, la última de Xavi Hernández. En la 22/23, en la que jugó 41 partidos, el Barcelona ganó la Liga (la primera para él) y la Copa.
En su recuperación, curiosamente, tiene mucho que ver otro tinerfeño. El actual jefe de preparación física del Barcelona, Julio Tous. Una vez realizado un estudio genético al deportista en un prestigioso laboratorio de Baltimore, Estados Unidos, el Barcelona cambió por completo los cuidados del jugador. Tous y el recuperador Raúl Martínez diseñaron un plan específico que consiste en tres sesiones de trabajo diarias en un gimnasio instalado en el propio domicilio del jugador, así como la implementación del pilates en su rutina diaria, un baño de agua helada por las mañanas y recuperación en cámara hiperbárica (un habitáculo de forma cilíndrica diseñado para, gracias al oxígeno puro en su interior, agilizar la recuperación de los tejidos dañados).
Culé hasta 2030
A finales de enero de este mismo año, cuando Pedri renovó hasta 2030 en el club en el que siempre soñó con jugar, ya era de nuevo un futbolista feliz. «Hace mucho tiempo que no me sentía así. Estoy disfrutando del fútbol, que es lo que más me gusta. Ahora hay que devolver esta confianza del club en los terrenos de juego. Jugar lo mejor posible y ganar títulos, que es para lo que está hecho este Barça. Creo que tenemos un buen equipo, muy joven, que en unos años será todavía mejor. Se vienen cosas muy bonitas para la afición del Barça», manifestó entonces.
Nueve meses después, una Liga, una Copa, unas semifinales de Champions y un generoso puñado de actuaciones estelares, la lista individual más prestigiosa del fútbol mundial ha consagrado a Pedri como uno de los mejores centrocampistas del momento. Solo Vitinha y el inglés Cole Palmer, este último de forma muy controvertida, están por delante en el ‘ranking’. En el apartado regional, al menos en lo que a la distinción que otorga France Football respecta, Pedri es ya el mejor canario de siempre. Únicamente David Silva había sido incluido en la prelista de 2011.
Antes, el Kopa en 2021
Con todo, Pedri sumó este lunes un destacado undécimo lugar a su prometedor palmarés individual. En 2021, y concluido su primer curso en el Barça, levantó el Trofeo Kopa al mejor Sub 23 del planeta (lo entrega también France Football en la gala del Balón de Oro) y fue vigesimocuarto en la lista absoluta (el mejor español). En 2023, fue tercero en un Kopa que se llevó Jude Bellingham.
Por el camino, y al margen de las opulentas distinciones, el teguestero puede presumir de la absoluta admiración del barcelonismo, la misma que despertó en Jony Vega, su captador para Las Palmas, y en Pepe Mel, quien le dio la oportunidad en el primer equipo amarillo y dijo sobre el tinerfeño la ya inolvidable frase de: “es millonario y no lo sabe”. Tampoco tardó Koeman en reconocer su talento cuando se lo llevó a su primera pretemporada con el Barça. Se suponía que estaba a prueba cuando, un par de semanas después, el neerlandés avisó en sala de prensa: “Todos los jóvenes pueden salir cedidos menos Pedri”. Con el tiempo, el entrenador dijo que Pedri ya era “brillante”, pero que cinco años sería uno de los mejores centrocampistas del mundo. Y no falló.

Pedri sostiene el Trofeo Kopa que conquistó en 2021. / @Pedri
Clave en la selección
Luis Enrique apostó fuerte por él en la Euro de 2020 y no se contuvo tras la eliminación a manos de Italia en semifinales. “Lo de Pedri… no he visto nada igual nunca; ni siquiera en Iniesta”, sostuvo. Xavi Hernández, relevo de Koeman en el banquillo del Camp Nou, confesó haber concluido que a Pedri no podía enseñarle “nada” en solo un par de entrenamientos. “No he visto en el mundo a un jugador como él”, concluyó con el tiempo.
Halagos, halagos, y más halagos. Algunos implícitos, como la alianza que Messi forjó con él en un Barça ya en decadencia. El argentino respetaba a Pedri como el que mira a un igual, lo mismo que con Xavi o Iniesta. Otras alabanzas, a viva voz: los elogios de Toni Kroos, leyenda del Real Madrid que lo definió recientemente como “el mejor centrocampista del mundo” o de Paul Scholes, el mítico pelirrojo del United que, después de la victoria del Barça ante el Newcastle escribió en sus redes sociales una frase acompañada con foto del tinerfeño: “Mi nuevo jugador favorito”. El más ilustre de los futbolistas tinerfeños antes que él, Pedro Rodríguez (al que le resultará casi imposible superar en palmarés), afirmó con “orgullo” que le hubiese dado este Balón de Oro.

Pedri y Messi se abrazan mientras celebran un gol. / LaLiga
Una precocidad que asusta
Todavía al borde de los 23, Pedri luce ya el brazalete de capitán del Barcelona. Lo llevó, sin ir más lejos, en los partidos ante Valencia y Getafe. Esta es su quinta temporada en la nave barcelonista y, a pesar de dos cursos mermado por las lesiones, suma ya 207 partidos oficiales con la camiseta azulgrana. A su edad, solo Leo Messi, el más prolífico en la historia con 778 intervenciones, había portado en más ocasiones la elástica culé.
Suscríbete para seguir leyendo