Dembélé gana el Balón de Oro por delante de Lamine Yamal en la ‘fiesta’ a medias del PSG

Y el Balón de Oro 2025 fue para… Ousmane Dembélé. El Théâtre du Châtelet de París vio este lunes al futbolista francés consagrarse como el mejor del mundo, a tenor del premio que entrega anualmente la revista France Football.

El extremo del PSG culminó la mejor temporada de su carrera profesional superando a su principal rival en la votación, Lamine Yamal, con quien la batalla estuvo muy reñida. Dembélé sucede al español Rodri Hernández en el trono.

El ganador no se supo hasta el final, aguantando la incertidumbre. La gala estuvo marcada por la ausencia de nombres destacados del PSG —como Luis Enrique, Achraf o Vitinha—, tras la obligación de jugar casi a la vez en Marsella. Dembélé, lesionado, sí pudo estar en la ceremonia.

La temporada 2024/25 de Dembélé fue simplemente espectacular. El francés logró 35 goles y 16 asistencias en 53 partidos disputados en todas las competiciones, cifras que representan un salto cualitativo impresionante comparado con sus temporadas anteriores.

Para poner en perspectiva estos números, Dembélé había marcado únicamente 28 goles en las cinco temporadas previas combinadas.

En la Champions League, donde el PSG conquistó su primer título europeo, Dembélé disputó 15 partidos marcando ocho goles y dando seis asistencias. Su rendimiento fue tan destacado que la UEFA lo eligió como mejor jugador de la competición, fortaleciendo así su candidatura al Balón de Oro.

El dominio del PSG

El PSG dominó las nominaciones con nueve jugadores incluidos en la lista de 30 candidatos, reflejando el extraordinario año colectivo del club parisino que culminó con este reconocimiento individual para su máxima estrella.

Fue la primera vez desde 2003 que ni Leo Messi ni Cristiano Ronaldo figuraban entre los nominados. Esta situación abrió las puertas para una nueva generación de jugadores: Dembélé representó la experiencia y madurez, mientras que su principal rival, Lamine Yamal, de apenas 18 años, simbolizó la irrupción del talento joven. 

Tendrá que esperar a otro año Lamine Yamal, un jugador llamado a ganar el galardón en el futuro y que estuvo presente en París. No hubo ni rastro del Real Madrid —en categoria masculina; sí en la femenina, con la presencia de Caroline Weir, que ya confirmó a France Football su postura tomada desde el año pasado ante una gala, como considera, con la credibilidad perdida.

El triunfo de Dembélé representa una historia de redención extraordinaria. El jugador de 28 años había llegado al PSG en 2023 procedente del Barcelona con la etiqueta de jugador con gran talento pero irregular.

Mucho que deber a Luis Enrique

En París, bajo la tutela de Luis Enrique, el francés encontró finalmente la estabilidad y madurez necesaria para explotar todo su potencial. «Yo daría el Balón de Oro a Dembélé, simplemente por cómo defiende. Eso es la humildad y creo sinceramente que merece ganarlo, no solo por sus goles, también por su defensa», llegó a decir su entrenador en fechas anteriores.

La consagración del ‘mosquito’ está íntimamente ligada al éxito colectivo del PSG, que logró un triplete histórico: Ligue 1, Copa de Francia y Champions League.

El conjunto parisino se convirtió en el noveno club de la historia en conseguir este prestigioso triplete, y Dembélé fue una pieza fundamental en cada uno de estos logros.

La conquista de la Champions League fue especialmente significativa, ya que el PSG venció contundentemente al Inter de Milán por 5-0 en la final disputada en el Allianz Arena de Múnich.

Este triunfo no solo representó el primer título europeo en la historia del club parisino, sino que también posicionó a Luis Enrique como el segundo entrenador en la historia en ganar el triplete con dos clubes diferentes, igualando a Pep Guardiola.

‘Lucho’, aunque no pudo estar presente, también fue reconocido con el premio a mejor entrenador del curso pasado.

La victoria de Dembélé en el Balón de Oro marca no solo el punto más alto de su carrera individual, sino también la consolidación de un nuevo orden en el fútbol mundial.

Y empieza desde ya la batalla para el premio de 2026. ¿Repetirá Ousmane? ¿Se redimirá Lamine Yamal? ¿O será el año de Mbappé?

Fuente