Los equipos de marketing están obligados a innovar al extremo para intentar atraer al mayor número de clientes posibles. Las campañas de publicidad han cambiado mucho en los últimos tiempos y muchas de las grandes compañías han perdido el miedo a entrar en el siempre temido barro de la controversia y la polémica.
La última campaña publicitaria que está generando un gran runrún en redes sociales es la protagonizada por Antonio Banderas y Uber Eats. Un anuncio de la compañía de delivery que deja claro que desde la aplicación puedes pedir casi cualquier cosa. El spot está lleno de referencias a los premios Goya y también a obras de Goya como El Perro semihundido, el Entierro de la sardina, el 3 de mayo de 1808 o La Maja vestida tal como explica a la perfección Jesús Díaz en su web ‘El Programa de la publicidad’.
Además, el anuncio también tiene otro guiño aragonés además del genio de Fuendetodos. Y es que Banderas, que recibe inesperadamente una obra en casa, se ve obligado a vestirse de artista para transformar un cuadro del pintor y cambiarlo por completo dejándolo desfigurado como el ‘Ecce Homo’ de Borja. Hasta aquí ningún problema, un spot publicitario que culmina con la frase ‘Goya no, Gyoza sí’, recordando que gracias a Uber Eats sí puedes comer este plato chino, que tanto se ha puesto de moda en los últimos tiempos, en cualquier momento.
«Si los pilla Goya…»
La polémica ha llegado cuando la campaña publicitaria ha llegado al metro de Madrid. Varias personas han denunciado que la publicidad ha ‘provocado’ el cambio de nombre de la estación Goya de la capital de España. Y es que los letreros donde habitualmente señala el nombre de la estación de metro han cambiado momentáneamente. «Goya no, Gyoza sí».
Esto ha generado mucha polémica en redes sociales donde la gente se queja de los límites superados por una campaña de marketing. «Cambian el nombre de la estación de Metro de Goya por el de una empanadilla. Acabarán vendiendo el nombre de Madrid. Si los pilla Goya, les hace un retrato de los suyos», se puede leer en uno de los cientos de mensajes en Twitter.