YouTube ha eliminado de su plataforma el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que contaba con más de 233.000 suscriptores, sin que de momento haya confirmación por parte del Gobierno de Caracas o algún pronunciamiento de la propia red social.
La cuenta del gobernante aparece listada en los motores de búsqueda, pero al ingresar a YouTube se lee un mensaje en el que se informa: «esta página no está disponible» y se pide disculpas por «las molestias».
Una de las secciones ‘estrella’ del canal era ‘Maduro Pódcast’, un programa en vídeo en el que el presidente de Venezuela mantuvo charlas con varios entrevistados.
Nicolás Maduro con Juan Carlos Monedero en ‘Maduro Pódcast’, en agosto de 2024.
Uno de los invitados de ‘Maduro Pódcast’ fue Juan Carlos Monedero, líder histórico de Podemos, que asistió a un capítulo en agosto del año pasado, al que también acudió el youtuber Diego Ruzzarin.
El medio multiestatal Telesur ha reportado que el canal fue eliminado «sin explicaciones». «Sin ningún tipo de justificación, el canal de YouTube fue cerrado, en momentos de plena aplicación de operaciones de guerra híbrida de EE.UU. contra Venezuela«, ha detallado Telesur.
La decisión de la red social de eliminar el canal de Maduro ocurre en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue naval estadounidense en el Caribe, bajo el argumento, según la Casa Blanca, de combatir el narcotráfico, según EFE.
Por su parte, Maduro rechaza esa justificación y afirma que obedece a un intento de «cambio de régimen» en Venezuela.
TikTok y X
En agosto de 2024, Maduro ordenó suspender en su país, durante 10 días, la red X, propiedad del magnate sudafricano Elon Musk. Desde entonces, X se mantiene bloqueada para los usuarios venezolanos.
La decisión se produjo en medio de la crisis tras las presidenciales de julio del año pasado en Venezuela, en las que el ente electoral —controlado por rectores afines al chavismo— proclamó la victoria de Maduro, mientras la oposición denunció «fraude» y reclamó el triunfo de su candidato Edmundo González Urrutia, que está exiliado en España.
Ese mismo mes, Maduro acusó «a los dueños» de la red social TikTok —propiedad del chino Zhang Yiming— de promover una guerra civil en el país.
Además, el presidente de Venezuela reprochó que la plataforma haya suspendido su posibilidad de hacer transmisiones en directo, luego, según dijo, de haber mostrado una exposición del fiscal general, Tarek William Saab, sobre la violencia desatada en el contexto de las protestas electorales.
En diciembre del año pasado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela impuso una multa equivalente a 10 millones de dólares estadounidenses a TikTok, tras tacharla de «negligente» por no haber implementado medidas para evitar la difusión de retos virales, que, según autoridades del país sudamericano, causaron la muerte de tres personas e intoxicaciones masivas en varias escuelas locales.