Rosa Lara Feliu (Gata de Gorgos, 1996) es una corredora de trail que se ha convertido en una de las grandes revelaciones españolas por sus resultados en pruebas como Zegama o la Maratón del Mont Blanc, además de su triunfo en la SKY de Val d’Aran. Al mismo tiempo, la atleta valenciana está graduada en Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y compagina su vida profesional con la fisioterapia y ejerce como entrenadora de trail online.
A las puertas de competir en el Mundial de Canfranc en la prueba Long Trail (82 kilómetros), la atleta comparte en esta entrevista exclusiva con Sport, medio de Prensa Ibérica, cómo llega físicamente y mentalmente a la cita, qué le impresionó del recorrido, sus objetivos reales y su visión sobre el dopaje y el altísimo nivel competitivo que vive el trail femenino. También repasa lo mejor de su temporada, recuerda sus sueños ya cumplidos y revela los grandes retos que le gustaría afrontar en el futuro, desde el CCC hasta el UTMB.
Pregunta: ¿Cómo te encuentras y cómo crees que llegas al Mundial?
Respuesta: Bien, ahora esta semana ya me encuentro bien. Es verdad que al principio de semana fue un poco complicado porque tampoco sabía si podía entrenar. Obviamente, descarté enseguida ir a Canfranc porque, ir sin estar bien, al final, para quedarme en el hotel y crearme más estrés del que tengo, prefiero quedarme en casa si no puedo entrenar.
Estoy más tranquila y, conforme ha ido pasando la semana, ha ido poco a poco mejor. Lo único es que la semana pasada era, en teoría, la que más volumen debía hacer y sobre todo tenía que estar en Canfranc para hacer un reconocimiento. Al final, dicen que las cosas vienen como vienen, que todo pasa por algo. A ver si esta semana se puede entrenar ya bien y a la otra ya no hace falta que te cuente más.
P: Hiciste reconocimiento del recorrido hace tiempo. ¿Qué te pareció? ¿Es tan duro como se dice el recorrido de 82 kilómetros?
R: Sí, es un recorrido muy duro. Cuando fui a hacer el reconocimiento sabía que iba a Canfranc y sabía a lo que me enfrentaba, pero, en realidad, cuando lo vi me sorprendió un poco más de lo que yo pensaba. Pienso que hay mucha gente que, si no sabe a dónde va o no le gusta el terreno técnico, se le puede hacer muy cuesta arriba. Hay mucha parte técnica y mucho desnivel. Quizá las subidas son muy largas; hay tramos que, a lo mejor, son un kilómetro en veinte minutos. A nivel mental, si no sabes a dónde vas, mirar el reloj y decir “uf, ha pasado un kilómetro y estoy muerta, no sé dónde estoy”… se puede hacer largo.
Y a nivel mental, ¿cómo lo afrontas? ¿Tienes alguna rutina para centrarte en hacer tu carrera?
Pienso que lo más importante, aunque ahora se salga muy rápido, es tener conocimiento y focalizarse en hacer la propia carrera, porque al final serán muchas horas. Por mucho que vayas delante en las primeras cinco horas, después aún te quedan unas cuantas y se puede hacer duro. De principio a fin voy a hacer mi carrera. Sobre todo al principio, intentar no fijarme en nadie; no me gusta ir la 15 o la 20. No exactamente igual, porque por muy atrás que vayas, si después te esfuerzas se puede recortar muchísimo. Hay muchos tramos que se pueden correr si te esfuerzas; si no te esfuerzas, no.
Debutaste en un Mundial en Innsbruck hace dos años. ¿En Canfranc te marcas algún objetivo o saldrás a sensaciones?
En realidad haré lo que el cuerpo dé, porque es una carrera muy larga en la que pueden pasar muchísimas cosas. Tampoco es una distancia que domine al 100%, porque la hice Innsbruck hace dos años y no he hecho ninguna otra ultra. Mi objetivo principal es encontrarme bien, tener buenas sensaciones, intentar hacer mi carrera y, si llego al final con fuerza, intentar rascar el máximo de posiciones posibles. Si llego a meta sabiendo que lo he dado todo y las otras corredoras han corrido más, enhorabuena para ellas; yo he dado lo que he podido. Sí que haría ilusión estar dentro de un top 10.
Rosa Lara ganó la SKY en la HOKA Val d’Aran by UTMB este año / UTMB
¿Qué favoritas ves por delante en la LongTrail?
Para mí, Katie Schide es la gran favorita. Del resto no tengo ni idea. Sé que son buenas, pero como no he competido contra ellas no sé qué posición podría hacer yo ni ellas ni nada.
Pienso que hay mucha gente que, si no sabe a dónde va o no le gusta el terreno técnico, se le puede hacer muy cuesta arriba este Mundial de Canfranc
Hablando del reciente caso dopaje de Joyline Chepngeno, ganadora en Sierre Zinal y OCC este año. Canfranc ha anunciado más controles antidopaje. ¿Ha sido una reacción rápida?
Sí. Pienso que todos los deportistas nos esforzamos para poder llegar al máximo para competir en pruebas de nivel y tenemos que competir todos en igualdad de condiciones. Veo bien que se hagan pruebas antidopaje, test en carreras e incluso fuera de las carreras, porque en realidad, si quieres pillar a alguien, es más fácil fuera de las carreras. Lo veo bien porque considero que tenemos que jugar con las mismas condiciones.
En la OCC coincidiste con Joyline. ¿La viste volando al principio?
Yo ni la vi. Salió ya directamente como un avión. Después, es verdad que Joyline corrió muchísimo porque nos sacó bastante, pero la que quedó segunda (Miao Yao) se quedó a un minuto de ella. Al final, dices: ‘sí, Joyline ha corrido, pero la segunda también ha corrido y la tercera también ha corrido’. Cada vez es brutal el nivel y, sobre todo, la velocidad: ahora la gente sale y dice “si reviento… me la juego; si me va bien, perfecto; si me va mal…”. Yo soy de otro perfil; mentalmente no sabría hacer “el suicidio”.

Rosa Lara está compitiendo este 2025 en la Golden Trail World Series / GTWS
De tu 2025, ¿con qué resultado te quedas más allá de lo que puedas hacer en el Mundial?
De este año, de las carreras que he hecho, me quedaría con Zegama o con la Maratón del Mont Blanc, que son donde pude rendir mejor. Las otras, sinceramente, no me han ido mal, pero donde mejor me encontré, de sensaciones y de rendimiento, fueron esas dos.
Queda lejos todavía, pero mirando hacia el año que viene (Golden, Skyrunner World Series, UTMB), ¿tienes algún reto especial?
No tengo ni idea. Cuando empecé a correr, mi sueño era hacer Zegama o CCC y ya lo cumplí. En un futuro me gustaría también hacer CCC y, más adelante, hacer el UTMB. Son carreras míticas donde sé que hay nivel y me gustaría competir. Pero ya llegará…
Desde Sport, te estamos contando con especial interés todo lo relacionado con el Mundial de trail de Canfranc que se disputa entre los días 25 y 28 de septiembre.