“Europa vuelve a estar gravemente amenazada, pero ahora el proyecto de Unión Europea nos convoca a todos: franceses, españoles, alemanes… El Regimiento Barcelona, arropado por su querida ciudad de Barcelona, está, como el resto de unidades del Ejército español, presto a la defensa de España y de esta Unión Europea que tanto nos ha costado construir”, ha dicho el coronel Pedro Valdés, jefe del Regimiento de Infantería Barcelona RI 63 del Ejército de Tierra, en un discurso pronunciado en el patio de armas del cuartel de El Bruc.
Lo ha dicho desde un atril este mismo sábado, tras una madrugada de bombardeo masivo sobre Ucrania, y tras una semana de tensión por las repetidas violaciones del espacio aéreo europeo a cargo de Rusia.
Todas las intervenciones públicas tienen su contexto. Este sábado se ha celebrado el día del Regimiento Barcelona, con Europa en estado de alerta. Y la salutación que a las tropas de El Bruc ha dirigido su jefe ha estado llena de guiños europeos y europeístas.
Voluntaria Gallach
En el centro de la ceremonia, un premio: se le ha concedido el título de Voluntaria de Barcelona a Cristina Gallach tras una vida de dedicación a portavocías de la OTAN, de la alta representación de la Unión Europea para la Política de Seguridad Común y del Consejo de la UE.
El galardón se representa con una figurilla de un voluntario catalán del XVIII. Con ella se representa a los voluntarios que alistó la ciudad de Barcelona en 1793 para defender a la monarquía hispánica.
Un momento del desfile de los militares del Regimiento Barcelona 63. / Marc Asensio Clupes
En la persona de Gallach, ha dicho Valdés, se sintetiza “un profundo compromiso con Europa, enraizado en una biografía profunda y orgullosamente catalana”.
Autoridades y barretinas
El acto en el recinto militar barcelonés ha consistido en una parada militar en la que, en la ceremonia de homenaje a quienes dieron su vida por España, han portado la corona una y un militares del RI Barcelona con atavío catalán decimonónico: espardenyas, polainas, chaquetilla y barretina roja incluidas.
En la zona reservada a autoridades políticas estaba el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto; el teniente general jefe de la Inspección General del Ejército, Manuel Busquier, y el teniente de alcalde de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle.
Han estado también junto a tribuna de autoridades los máximos jefes policiales de Catalunya: el jefe superior de Policía, Manuel Rodríguez; el comisario jefe de los Mossos, Miquel Esquius -la máxima representación del Generalitat que ha acudido-; el general de la Guardia Civil Pedro Pizarro y el intendente mayor de la Guàrdia Urbana de Barcelona, Pedro Velázquez.
Historia y presente
Entre el público destacado había esta vez una representación clave de la inteligencia catalana: los historiadores y académicos Joaquim Albareda y Jaume Dantí, además de otros investigadores. Su presencia no es casual: el Regimiento Barcelona quiere acumular los 428 años de historia desde el primer alistamiento de un tercio de barceloneses por el Consell de Cent, en 1597, unidad militar del siglo XVI “de la cual este regimiento se siente orgulloso heredero”.
Entre los estandartes presentes en la parada militar estaba el estandarte histórico de fondo blanco con cruz de San Andrés y escudo cuatribarrado. Una parte del discurso del jefe del Regimiento ha sido pronunciada en catalán. Y ha recordado en su intervención que acaba de llegar de unas jornadas de reflexión historiográfica organizadas por el Centro Superior de Investigación Científicas y el regimiento en el monasterio de Poblet. “Barcelona -ha dicho Valdés- representa uno de los casos más prolongados en el tiempo en los que, ya desde época Moderna, se levantó y sostuvo una unidad militar por iniciativa de toda la ciudad”.
Pero se han combinado los guiños históricos con las referencias a la actualidad. Valdés ha apuntado la primera y segunda activación del artículo 4 del tratado fundacional de la OTAN en tan solo unos días por las incursiones rusas, el bombardeo de esta misma madrugada en Ucrania… y ha recordado la misión del regimiento en el Líbano este año, bajo el intercambio más intenso de fuego entre Israel y Hizbolá, además de las misiones de adiestramiento de militares de élite ucranianos, jefes de pelotón a los que los soldados del RI Barcelona despiden en El Prat con una ceremonia íntima de homenaje. “Desfilan los ucranianos con paso firme por la pasarela del aeropuerto. Un último abrazo y entrecortadas palabras de ánimo. Sus hermanos del Regimiento Barcelona observamos en silencio el despegar del avión hacia la vorágine del campo de batalla”.
Ha recogido el coronel estas palabras del jefe del quinto módulo de entrenamiento de ucranianos, y las ha trenzado con las estrofas de poemas de despedida cantados para los voluntarios de Barcelona en 1793: “Adéu-siau, menestrals, i toda rosa encarnada (…) Adéu, Barcelona, Adéu regalada pátria…”
Suscríbete para seguir leyendo