Subidón en Butarque. La UD Las Palmas salió victoriosa de su visita ante el Leganés después de un partido en el que hubo dos partes muy distintas: en el primer tiempo los de Luis García sufrieron mucho ante los pepineros, a los que además se les anuló un gol en el VAR por un fuera de juego milimétrico, pero tras el descanso el choque cambió. La entrada de Jonathan Viera mejoró las prestaciones de los insulares con balón y Ale García, en el minuto 52, perforó la portería de Juan Soriano tras una gran asistencia de Fuster; el canterano sumó su tercer tanto del curso y el valenciano su tercera asistencia en seis encuentros. La expulsión de Cissé (60′) terminó de complicarle el choque a los de Paco López, un aspecto que dejó a los amarillos ser más protagonistas y contemporizar el juego con el 21 a los mandos del ataque. Jesé entró en el 69 y tuvo una ocasión muy clara para matar el partido, aunque no fue capaz de convertirla. Sea como sea, los pío-pío salen del feudo madrileño, en el que no ganaban desde 2005, con un triunfo vital para sus aspiraciones de estar arriba.
Las bajas de última hora de Marc Cardona y, sobre todo, de Enrique Clemente, por problemas físicos obligaron a Luis García a apostar por cambios en la retaguardia por primera vez esta temporada: Mika Mármol pasó a actuar como lateral zurdo, ocupando la posición que dejó vacante el maño, algo que se ajusta al esquema del entrenador ovetense ya que a la hora de atacar lo hace con una línea de tres centrales y da toda la libertad en la derecha a Marvin Park. Por otro lado, Barcia desplazó su puesto para jugar como central en la izquierda y Álex Suárez estrenó titularidad en el hueco del vigués en la alineación habitual.
Dominio pepinero en fútbol y ocasiones
La dificultad del rival y el escenario impusieron desde el principio un nivel de exigencia alto para Las Palmas. El Leganés comenzó dominando, recuperando rápido y presionando arriba, una cuestión que dificultaba la salida con balón de los grancanarios. Los madrileños tenían muy controlados tanto a Amatucci como Loiodice, por lo que los insulares estaban obligados a emplear en varias ocasiones el pase en largo con el objetivo de estirarse. Sin embargo, eran los jugadores de Paco López los que pisaban área con más normalidad, aunque todavía sin materializar ninguna ocasión de peligro real; la UD no estaba cómoda y el guion de partido le llevó a sufrir.
El Lega profundizó por ambos costados, ensanchando el terreno de juego y generando problemas para los dos laterales. Naim García provocó más de un quebradero de cabeza y la sensación de superioridad de los pepineros era evidente. Un cabezazo de Diego García a la salida de un córner fue el primero de los avisos, pero el delantero madrileño no estuvo certero.
La velocidad de Duk también hizo estragos ante un Mika Mármol que vio una cartulina amarilla demasiado tempranera que ponía de manifiesto la potencia del caboverdiano, un aspecto que llevó a Ale García a prodigarse de más en tareas defensivas durante todo el primer tiempo. De nuevo Duk protagonizó un centro larguísimo que pasó por delante de Horkas que Naim García aprovechó para dejar a Diawara solo en el área pequeña con un pase atrás para convertir el primer tanto del partido (28′). No obstante, Sánchez Villalobos, colegiado de la contienda, no dio validez al tanto por un fuera de juego milimétrico de Diego García tras ir a ver la jugada a la pantalla; la UD salvó los muebles gracias al VAR.
Tras ese parón, el Leganés continuó como dueño del encuentro. Las Palmas estaba desdibujada, fuera de sitio y sin encontrar a sus hombres de ataque. Lukovic, por su parte, siguió un tanto perdido, quedándose siempre mal posicionado y sin poder entrar en juego, algo en lo que también tuvo que ver el trabajo del rival con la presión, aunque el balcánico cayó hasta en dos ocasiones en posición antirreglamentaria en lo que fueron las mejores opciones visitantes del primer tiempo y vio una amarilla innecesaria. No hubo continuidad con la posesión y eso se tradujo en más ocasiones locales, porque cuando se acercaba el final de la primera mitad los madrileños apretaron el acelerador. Dinko Horkas se erigió como protagonista con tres paradas en esos momentos finales, primero a un remate fuerte de Diawara para luego rehacerse bien ante otro intento de Cissé en el rechace, volviendo a lucirse con una estirada para repeler que el latigazo desde la frontal de Miguel de la Fuente.
Las Palmas necesitaba mejorar sí o sí porque su desempeño estaba lejos del nivel competitivo mínimo para poder optar a la victoria.
Viera como solución y Ale García por definición
La solución de Luis García tras el descanso fue introducir a Jonathan Viera por Iván Gil para intentar encontrar el acomodo con el balón y ese último pase que tanto echó en falta el equipo isleño en los primeros 45 minutos. La presencia del 21 dotó de más control y presencia a los amarillos, que desde el reinicio del choque se desquitaron un poco de la presión del Lega. Los grancanarios comenzaron a enlazar más pases, a progresar mejor y a estar bien colocados sobre el verde del Estadio Ontime Butarque; esa circunstancia ayudó a que Ale García avisara con un disparo que se marchó lejos tras la reanudación, aunque fue premonitorio.
Manu Fuster encontró un espacio en la zona central del ataque visitante, estaba sin marca y pudo avanzar metros para, con un pase en profundidad, conectar con un Ale García que se plantó solo ante Soriano y batió al ex del Tenerife con un chut al palo del guardameta para abrir el marcador (52′). Después una de primera mitad nada buena para los amarillos, esa reacción tan necesaria acabó apareciendo de una forma fugaz, pero realmente efectiva gracias a un canterano tocado por una varita mágica (0-1).
El gol abrió el camino para la UD; los isleños se quitaron un peso de encima, se liberaron de cierta presión. El Leganés siguió teniendo más la pelota, pero el cuadro pío-pío ya no tenía tantas dificultades para salir desde atrás. Asimismo, la expulsión por doble amarilla de Cissé supuso otro plus para que los de Luis García pudieran estar un poco más sueltos (60′). De hecho, Las Palmas volvió a anotar, pero como le sucedió en la primera parte a su rival el tanto quedó anulado por fuera de juego de Marvin, quien encontró a Lukovic en el área de castigo y remató a placer a pesar de que toda la acción estaba invalidada
Paco López tuvo que agitar el árbol de forma urgente; la expulsión y el gol en contra le llevaron a materializar cinco cambios en apenas siete minutos. Melero, Pauwels, Millán, Figueredo y Roberto López ingresaron al terreno de juego para buscar una reacción pepinera. Poco antes de esa doble batería de permutas, también apareció sobre el césped un Jesé Rodríguez que tenía algo más de 20 minutos para soltarse al sustituir a Lukovic (69′). Así pues, el contexto del choque obligó al Lega a ir hacia arriba a pesar de estar con un futbolista menos, eso ayudó a Las Palmas para que sus hombres del centro del campo aparecieran, todo ello, liderado por un Jonathan Viera que estaba disputando sus mejores minutos del curso; el partido lo modificó el de La Feria. Gracias a eso, la labor combinativa de la UD mejoró en juego y comodidad.
Aguantar para cerrar la victoria
A falta de diez minutos para el final, el dominio era de Las Palmas. De hecho, un pase exquisito de Viera dejó a Jesé en un mano a mano con Soriano en el que el delantero no estuvo fino a la hora de rematar. El Leganés también generó peligro a balón parado y se asentó algo más en campo rival, dejando sobrevolar sobre el cielo madrileño una sensación parecida a la del final del choque ante la Real Sociedad B. De esa forma, Viera pedía calma y tranquilidad con sus gestos, aunque el cansancio hizo mella también y Luis García movió sus piezas, dando entrada a Cedeño y Cristian en detrimento de Enzo Loiodice y Ale García. Los minutos pesaban, tanto que Álex Suárez se marchó con calambres y tuvo que salir por Juanma Herzog, que debutaba en competición oficial. Con todo eso, el cuadro de Paco López se alejó del área de Dinko.
Ya con el descuento, para el que se añadieron nueve minutos, no hubo partido; la UD tenía el dominio ante un Leganés apesadumbrado y hasta un poco sobrepasado, viendo además varias cartulinas amarillas. La victoria iba a viajar hasta las Islas después de encuentro de dos caras, pero al final en el cómputo de los 90 minutos Las Palmas solventó la papeleta de forma certera. La expulsión de Cissé sumó en positivo para los grancanarios, aunque con Viera en el verde el crecimiento de los de Luis García se hizo notar.
Ale García remató de nuevo para seguir sumando en su cuenta particular y con su gol Las Palmas se pone en órbita, porque este tipo de victorias son las que te posicionan en esos puestos de privilegio que permiten soñar.
Suscríbete para seguir leyendo