Aunque las tonalidades de la piel de los tiburones (una amplia familia con numerosas especies) son ciertamente variadas, lo que no se había visto hasta ahora en la naturaleza es un tiburón de color naranja. Y, sin embargo, esto es lo que se ha descubierto hace pocos días en Costa Rica.
Se trata del primer caso jamás documentado con una coloración de este tipo, lo que ha desconcertado a los científicos. El estudio publicado en la revista Marine Biodiversity ha abierto un nuevo debate entre los biólogos, por el trasfondo genético que conlleva este hallazgo en relación con los patrones de pigmentación en estas especies marinas. La cuestión a dilucidar es si este tipo de coloraciones tan vistosas pueden comprometer la supervivencia de dichos tiburones.
Garvin Watson junto con el animal / Garvin Watson
El dueño de un pequeño hotel situado en el litoral de Costa Rica, y buceador aficionado, Garvin Watson, se sumergió como todos los días hasta los 37 metros de profundidad y allí se topó de repente con un sorprendente tiburón nodriza de color naranja intenso, muy distinto de la tonalidad parda que los caracteriza.
El animal, tras ser fotografiado y grabado en video, fue devuelto al mar, mientras se abría una amplia discusión entre los expertos en la materia.
¿Qué es el xantismo?
El oceanógrafo Marioxis Macías-Cuyare ha declarado que se trata de un tiburón afectado de xantismo, que es una poco frecuente alteración genética que se produce en esta familia de animales, pero también en anfibios, aves, reptiles y algunos peces.
Se trata de una condición que provoca una sobreproducción de pigmentos amarillos. Éstos, al mezclarse con los tonos naturales del animal, generan un color anaranjado de enorme intensidad y que se puede observar a varios metros de distancia.
Pero no se detienen aquí las sorpresas que ha traído consigo este ejemplar. El tiburón observado podría presentar también albinismo. Y es que en las fotografías se han podido identificar signos claros de despigmentación ocular. Esto indicaría la coexistencia de ambas condiciones, que ya de por sí son muy poco frecuentes por separado.