No lo vamos a firmar

El alcalde de Badalona, el popular Xavier García Albiol, tuvo que rectificar este jueves públicamente su adhesión al Pacte per la Llengua impulsado por el Gobierno de la Generalitat del socialista Salvador Illa, tras recibir una llamada de atención de la dirección nacional del PP.

Después de impulsar una moción en este sentido, desde la sede de Génova hicieron llegar a Albiol que la iniciativa municipal contravenía lo aprobado sobre “lenguas cooficiales” en la ponencia política del último congreso nacional, que él mismo presidió en Madrid, el pasado julio. «No firmaremos el pacto», comprometió Albiol, en un vídeo publicado en su cuenta de X.

Fuentes del PP confirman a EL ESPAÑOL que la iniciativa de Albiol, impulsada por su equipo de gobierno con mayoría absoluta, “levantó ampollas” también en la dirección regional en Cataluña, e hizo saltar alarmas en Génova.

El asunto se elevó “a las instancias competentes” en la sede central, y se llamó la atención al alcalde.

Ponencia política

La ponencia política del PP establece textualmente: “El español es la lengua común de los españoles, que tienen el deber constitucional de conocerla y el derecho a usarla».

Y sobre las «lenguas de cada Comunidad Autónoma» establece que «son un patrimonio cultural de todos los españoles que debemos amparar” y defiende “la convivencia entre éstas y la lengua oficial común”.

Añade que un eventual Gobierno del PP “garantizará el derecho constitucional de recibir enseñanza en español en todas las etapas del sistema educativo y en toda la nación». Siempre, «desde el respeto a las lenguas cooficiales de cada una de las Comunidades y en cumplimiento de las sentencias judiciales”.

Este último punto adquiere más relevancia después de la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que anulaba una decena de artículos del decreto que establece el régimen lingüístico en las escuelas catalanas.

Aunque la norma es del anterior Govern independentista presidido por Pere Aragonès (Esquerra Republicana), Illa anunció que recurrirá el fallo y acusó al TSJC de «utilizar políticamente el catalán».

El pasado mes de mayo, Illa presidió la firma del Pacto Nacional por la Lengua, que compromete a partidos, entidades y agentes económicos a hacer «que el catalán siga formando parte de la columna vertebral de la nación catalana».

El documento, por el momento, sólo lleva la firma del PSC, ERC y Comuns… y ya no llevará la del alcalde del PP en Badalona.

«Apoyo al Pacto»

La moción aprobada en Badalona afirma, en su primer punto, que el Ayuntamiento de Badalona «expresa el apoyo al Pacto Nacional por la Lengua, impulsado por el gobierno de la Generalitat de Cataluña, como un instrumento estratégico para proteger, incentivar y aumentar el uso del catalán en todos los sectores de la sociedad”.

Y en el segundo: “Reafirmar el reconocimiento del catalán como lengua propia de Cataluña y elemento esencial de identidad y cohesión en nuestro municipio”.

Estos dos acuerdos chocan “con la letra y el espíritu” de lo aprobado en el congreso nacional del PP, según fuentes de la dirección regional.

Y es que otro de los párrafos de la citada ponencia política del PP añadía que la formación de Alberto Núñez Feijóo «garantizará que las Administraciones de los territorios con cooficialidad se dirijan a los ciudadanos en la lengua oficial o en la cooficial, a elección del ciudadano«.

Los populares se comprometen a «blindar el uso de la lengua común en el Congreso de los Diputados y en los órganos de máximo nivel político de cooperación entre el Gobierno nacional y las Comunidades Autónomas”.

«Mejor redacción»

Fuentes de la dirección del PP catalán aseguran a este diario que “la postura del partido respecto a este asunto es de claro rechazo a la política lingüística del ‘Govern’ de Salvador Illa”. Y añadieron que “Albiol ya ha matizado mucho ese asunto, asegurando que algunos puntos de esa moción no se redactaron bien”.

Y es que, efectivamente, este jueves a mediodía, Albiol publicaba un vídeo en X para rectificar.

En él reconocía que el primer punto de la moción “no debía decir lo que decía” y que debía haberse referido a que el consistorio “apoya algunos de los principios” del Pacte per la Llengua, “poco más de una decena”, en lugar de sumarse íntegramente.

Albiol defendió que su equipo de gobierno “defiende la promoción del catalán, tanto como la del castellano” y admitió que “deberíamos haber redactado mejor” la iniciativa.

Fuente