La Fiscalía considera que existe un «riesgo muy serio de fuga» de Firass Taghi, el primo de Ridouan Taghi, el capo más temido de la Mocro Maffia neerlandesa.
Esta temida red criminal está implicada, entre otros hechos, en el atentado que sufrió, en pleno centro de Madrid, Alejo Vidal-Quadras, fundador de Vox y expresidente del PP catalán. También, en las amenazas dirigidas contra la princesa Amalia de Holanda.
Como avanzó este viernes EL ESPAÑOL, Firass Taghi acaba de ser excarcelado debido a un error administrativo.
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional le ha liberado después de que la Policía superase los plazos máximos previstos en la legislación española para ejecutar su entrega a Países Bajos.
Y ello, como concluye el tribunal, ello obliga a sacar de prisión a quien es considerado, según las fuentes especializadas en la lucha contra el narcotráfico, como el número dos, de facto, de la organización.
Hace unos días, la fiscal Rosana Morán, jefa de la Fiscalía Antidroga, se opuso a la excarcelación de Firass Taghi. EL ESPAÑOL ha tenido acceso al escrito en el que solicitaba que siguiese en prisión.
Ese documento advierte de «la existencia de un riesgo muy serio de fuga que no puede ser reducido a límites aceptables mediante la imposición de medidas adecuadas».
Antidroga defendía que, en casos como éste, bajo determinadas circunstancias, es posible mantener entre rejas a un extranjero reclamado por su país aunque se haya excedido el plazo estándar.
Para ello, Morán esgrimió jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que permite prolongar la prisión provisional. Sin embargo, el tribunal ha desoído la postura de Antidroga.
El proceso
El 7 de agosto de 2025, la Sala de lo Penal convirtió en firme la decisión del juez Santiago Pedraz de extraditar a Firass Taghi a Países Bajos.
El 12 de agosto, el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, del que es titular Pedraz, ordenó comunicar esta decisión a la Oficina en España de Sirene, a fin de materializar la entrega en los días próximos.
El 3 de septiembre de 2025, el Juzgado acordó mantener al reclamado en prisión. Fue entonces cuando el abogado de Taghi recurrió esta decisión. Y la Sala le da la razón: en todo este tiempo, su extradición no ha llegado a producirse. Y los plazos para ello han expirado.
La normativa aplicable a estos casos indica que la orden europea de detención y entrega (OEDE) se tramitará y ejecutará «con carácter de urgencia».
En este caso, el 7 de agosto se convirtió en firme la decisión de entrega, «que hasta la fecha —como reprocha la Sala de lo Penal— no se ha producido».
Hay un «exceso de diez días, (…) sin que conste motivo alguno que impida dicha materialización», concluye el tribunal, que opta por «dejar sin efecto la prisión instrumental que pesaba sobre el reclamado Firass Taghi».
Si este se fuga, no será el primer miembro de la Mocro Maffia que aprovecha un error administrativo para huir de España.
En abril del pasado año, tras haber sido arrestado por la UDEF de la Policía Nacional en una exhaustiva investigación, el capo Karim Bouyakhrichan aprovechó una situación similar, tras ser puesto en libertad por la Audiencia Provincial de Málaga.
En aquel caso, un informe de la Inspección del Consejo General del Poder Judicial advirtió de «incógnitas no explicadas», como el hecho de que no se cumpliera de inmediato una resolución del juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno de «ejecutar materialmente la entrega» de este cabecilla de la Mocro Maffia a Países Bajos.
En esta ocasión, el error ha sido de similares características.