El Mundial de motociclismo decidió, a lo largo de los pasados meses de marzo y abril, dar un nuevo impulso a la categoría de MotoGP al considerar que debería convertirse en el tuétano, en la columna vertebral, en los cimientos de la nueva estrategia de promoción y visualización del campeonato de las dos ruedas.
La decisión fundamental que tomaron sus máximos responsables, especialmente el ‘staff’ de Dorna, liderado por su CEO Carmelo Ezpeleta, fue añadir aún más valor a los campeones de la máxima categoría al considerar, sin duda, que ése es el título ansiado y perseguido por todos los pilotos del ‘paddock’, por el centenar de jóvenes que pelean por alcanzar esa meta. Es evidente que el valor de ese cetro no es comparable a la conquista de cualquier otro título en las otras dos categorías.
Giacomo Agostini, 15 veces campeón del mundo de motociclismo. / EMILIO PÉREZ DE ROZAS
Y, con esa pretensión, nunca, aseguró ayer un portavoz oficial de la organización del Mundial, con la intención de menospreciar o esconder a los otros campeones, a los otros poseedores de títulos mundiales, se decidió que, a partir de este año, el campeonato se centará, especialmente, en dar el máximo valor, difusión y renombre posible a MotoGP.
7 y 9 veces campeón
“A partir de este año, estamos enfocados un poco más en la categoría reina, utilizando la palabra MotoGP para describir todos los títulos de la máxima cilindrada. Se trata, única y simplemente, de simplificar el mensaje”, señaló ayer un portavoz oficial del Mundial a El Periódico. “Y, en ese sentido, nos gustaría matizar que para nosotros, en efecto, Giacomo Agostini es, primero, ocho veces campeón de MotoGP pero, por supuesto, sigue siendo 15 veces campeón del mundo”.
La misma fuente insistió en esa dirección al señalar que cuando Marc Márquez se convierta, probablemente, la próxima semana, en Motegi (Japón), en ganador del Mundial-2025 “se convertirá en un 7 veces campeón de MotoGP, que es lo que comunicaremos nosotros, más que un nueve veces campeón del mundo”. “Y nos gustaría matizar”, añadió la fuente, “que todo esto ya se ha hablado con Marc y todo su equipo y que, por supuesto, no es ninguna sorpresa para él. Ni que decir tiene que vamos a trabajar todos juntos para celebrar su 7º título de MotoGP. No quitamos nada, no escondemos nada. Él será también nueve veces campeón del mundo, pero nosotros hablamos de su cuenta de MotoGP primero. Primero, no solo”.
El Mundial de motociclismo vería con buenos ojos que el mundo del ‘motorsport’ interpretase su nuevo relato como una manera de otorgar el valor que merece ser campeón de MotoGP, en comparación con las otras categorías, pero nunca como un menosprecio a esas cilindrada.
La misma fuente de la organización del Mundial, que en ningún momento quiso entrar en si ha pactado o no, si ha recomendado o no, si ha sugerido o no, tanto a los pilotos como a los equipos como las televisiones con derechos, lo que tienen que hacer al respecto, explicó, como justificación a que no están ninguneando a las demás categorías ni a los demás campeones históricos, que “cuando se producen acontecimientos importantes en el resto de campeonatos, seguimos celebrándolo”.
“Cuando Marc Márquez, por ejemplo, consiguió, el pasado mes de junio, en Mugello (Italia), su ‘pole position’ nº 100 en el total de su carrera deportiva, lanzamos un gráfico explicando que las había logrado en las tres categorías: 14 en 125cc, 14 en Moto2 y, entonces, 72 en MotoGP, pues, ahora, ya suma 74. ¿Por qué lo hicimos?, porque consideramos que era un número importante a destacar. Repito, no ignoramos a las otras categorías, es, simplemente, que hablamos de MotoGP primero”.
Suscríbete para seguir leyendo