Wall Street renueva máximos tras una Fed «razonablemente moderada»

Wall Street ha cerrado con ganancias este jueves (Dow Jones: +0,27%; S&P 500: +0,48%; Nasdaq: +0,94%) y ha renovado máximos históricos tras descontar la primera bajada de tipos de la Reserva Federal (Fed) en 2025 y las nuevas previsiones económicas y proyecciones sobre los tipos de interés anticipadas el miércoles por el banco central estadounidense. El Russell 2000 de pequeña capitalización también ha finalizado la sesión en máximos.

«La sesión de hoy será clave para evaluar si se mantiene el apetito por el riesgo. Las primeras señales son positivas, lo que sugiere que una Fed razonablemente moderada, combinada con perspectivas de ganancias más sólidas, condiciones financieras más flexibles y un dólar más débil, mantiene a los activos de riesgo en una posición privilegiada», explica Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.

En resumen, la Fed recortó el precio del dinero 25 puntos básicos, hasta la horquilla del 4%-4,25%, y anticipó hasta dos recortes más para lo que resta de 2025, aunque solo uno adicional para 2026 y otro para 2027.

Jerome Powell, el presidente del organismo, justificó el recorte por la debilidad del mercado laboral, aunque también señaló que los riesgos al alza para la inflación siguen latentes.

No obstante, sus previsiones y las de la propia Fed para la economía no son demasiado negativas, y descartan completamente una crisis o una recesión económica en el horizonte.

David Rees, director de economía global de Schroders, afirma que «la decisión de la Fed de seguir adelante con los recortes de los tipos de interés en un momento en que la economía está cerca del pleno empleo aumenta el riesgo de que la inflación más alta se afiance«.

«Creemos que la Fed aplicará otras dos bajadas de tipos del 0,25% antes de que termine 2025. Sin embargo, es poco probable que los tipos sigan bajando a partir de ahí, ya que el crecimiento sólido impulsa un repunte de la actividad en el mercado laboral y provoca un aumento de la inflación. Por ende, seguimos creyendo que las expectativas del mercado de que los tipos se sitúen por debajo del 3% son demasiado agresivas», añade este experto.

Por ello, a nivel macro, este jueves todas las miradas han estado puestas en las peticiones semanales de desempleo, que han caído hasta las 231.000 desde las 264.000 registradas en los siete días previos. Esta cifra ha mejorado las previsiones del consenso, que anticipaban 240.000.

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

A nivel empresarial, Disney ha retirado el programa de Jimmy Kimmel de su cadena ABC por sus comentarios sobre el asesinato de Charlie Kirk, relacionando el movimiento MAGA de Trump con el asesino, Tyler Robinson.

Además, Meta ha presentado sus nuevas gafas Ray Ban con pantalla e inteligencia artificial, a un precio de venta de 799 dólares.

Aunque el auténtico protagonista del día ha sido Intel, que se ha disparado un 22,77% después de que Nvidia haya anunciado una inversión de 5.000 millones de dólares para co-desarrollar centros de datos y chips para PC.

En otros mercados, el petróleo Brent ha caído un 0,53% ($67,59), el euro se ha depreciado un 0,25% ($1,1782) y la onza de oro ha bajado un 1% ($3.678).

Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha revalorizado al 4,114%, y el bitcoin ha rebotado un 1,6% ($117.540).

Fuente