Nadie habla de ello. Es un tema tabú. Es más, nadie ha hecho un comunicado sobre ello. Nadie ha convocado conferencia de prensa alguna para contarlo. Nadie osa explicar por qué se ha tomado esa decisión, pero lo cierto es que el Mundial, Dorna, la FIM o, casi seguro, Liberty Media, la nueva dueña norteamericana del Mundial de motociclismo, ha decidido que, a partir de ahora, a partir de ¡ya!, solo se contabilizarán y celebrarán, los títulos mundiales de 500cc o MotoGP, los auténticos, los buenos, los únicos valiosos.
Es decir, para el nuevo gestor del Mundial de motociclismo (nada se sabe de la opinión de la FIM, que era quien concedía los cetros antes de 1992), los títulos mundiales de 50cc, 80cc, 125cc, 250cc y 350cc han desaparecido de los libros de la historia o, como poco, están aparcados, olvidados, minusvalorados. Ángel Nieto, poseedor de 12+1 títulos mundiales, se ha quedado sin títulos visibles. Jorge Martínez ‘Aspar’, ostentador de cuatro cetros, deja de figurar en el palmarés moderno del Mundial. Sito Pons, Pedro Acosta y Àlex Márquez, bicampeones del mundo, ya no existen.
Ante tanta incertidumbre, El Periódico trató de obtener una respuesta oficial a semejante decisión, que, sin duda, creará polémica y debate en cuanto aparezcan estas líneas. Y la versión de un portavoz oficial de la organización del campeonato fue la que sigue.
Giacomo Agostini pasa de tener 15 títulos mundiales a ostentar solo 8 y Ángel Nieto pierde su ’12+1′ mítico y se queda a cero, como tantísimos otros campeones españoles. El nuevo relato del Mundial de motociclismo se olvida de ellos.
“A partir de este año y fue una decisión tomada antes de este final de temporada, es decir, no tiene nada que ver con la posibilidad del título que conquistará Marc Márquez, el organizador del Mundial ha empezado a contar títulos de MotoGP y hablar más y más de MotoGP, en vez del resto de categorías. En ese sentido, en efecto, lo que celebraremos en Motegi (Japón) si Márquez consigue cerrar su título será su 7º título mundial de MotoGP. Eso significa, también, que hemos empezado a usar ‘MotoGP’ en vez de ‘categoría reina’ o 500cc/MotoGP. Por lo tanto, Giacomo Agostini será 8 veces campeón de MotoGP, Marc Márquez será 7 veces campeón de MotoGP, Valentino Rossi será 7 veces campeón del MotoGP y Mick Doohan será 5 veces campeón de MotoGP”.
Nadie lo ha comunicado, pero es un secreto a voces que, por ejemplo, las televisiones con derechos tienen prohibido, bueno, tienen recomendado, muy recomendado, casi exigido, que, el domingo de Japón, el sábado o domingo de Indonesia, cuando se produzca la conquista del noveno título mundial de Marc Márquez Alentá ( 1 de 125cc, 1 de Moto2 y 6 de MotoGP), no pueden ni hablar ni mostrar gráficos celebrando, anunciando, el 9º título del catalán, pues para la organización se trata de su 7º título mundial.
Ángel Nieto ayuda a Ginés Guirado, su mecánico favorito, en la puesta a punto de su moto. / EL PERIÓDICO
El relato que la organización del Mundial, recién llegada al poder, al mando, la norteamericana Liberty Media, propone, bueno, más bien impone, es que solo pueden considerarse títulos mundiales los de 500cc y MotoGP, lo que hace que pilotos como Jorge Martínez ‘Aspar’, Dani Pedrosa, Sito Pons, Àlex Márquez, Pedro Acosta, Ricardo Tormo, Toni Elías, Pol Espargaró, Emilio Alzamora, Álvaro Bautista, Julito Simón, Maverick Viñales, Tito Rabat, Izán Guevara, Jaume Masiá, ‘Champi’ Herreros y tantos otros se queden, en teoría, sin palmarés.
No deja de ser curioso que, el pasado domingo, en el hospitaly de Yamaha, en Misano, el mítico Giacomo Agostini, para todo el mundo 15 veces campeón del mundo de motociclismo, le reconociese a El Periódico que llevaba días dialogando con Marc Márquez “un tremendo piloto, un enorme campeón y, sin duda, un jabato que podría perfectamente alcanzar mis 15 títulos mundiales”, intentando convencerle de que no llegue a su récord. “Me ha prometido que, cuando tenga 14, se retirará”, comentaba ‘Ago’ esbozando la mejor de sus carcajadas.
Pues bien, con las nuevas cuentas de la organización del Mundial, repito, no se sabe si la propuesta es de Dorna, de la FIM o de Liberty Media, Márquez, cuando conquiste su 9º (7º) título mundial, empatará con Valentino Rossi, que posee 9 en la historia de toda la vida (7º, según los nuevos contables), y se quedará a tan solo un cetro del más laureada que, ahora, sí, puede temer por su récord.
Todo parece indicar que la decisión de la nueva organización norteamericana quedará al libre albedrío de los distintos medios de comunicación. Ni que decir tiene que las televisiones que poseen los derechos mundiales del campeonato no tendrán más remedio que acatar la petición (¿orden?) de la organización del Mundial y, el domingo de Japón, el sábado o domingo de Indonesia, hablarán del séptimo título de MM93. Es más, DAZN ya ha decidido no ofrecer la imagen de Márquez celebrando, con la bola de billar nº 8, su octavo título. Ni soñarlo.
«He pactado con Marc que cuando conquiste su 14º título mundial, se retirará y así yo salvaré mi récord de 15 títulos», bromeaba Giacomo Agostini, en Misano, sin saber que el campeón catalán ya está a un título de igualar sus 8 cetros de 500cc.
El resto de medios, probablemente, seguirán con la cuenta de la vieja, la auténtica, la histórica, la que vale, la que ha servido, entre otras cosas, para que Dorna, hasta ahora gestora del campeonato, crease el Salón de la Fama de MotoGP, donde, desde septiembre de 2025, está el grandísimo Dani Pedrosa, que nunca pudo proclamarse campeón de la máxima categoría.
“No son ellos quienes escriben la historia del motociclismo, no son ellos quienes deciden quien merece y quien no ser nominado campeón del mundo, no son ellos quienes proponen una única galería de campeones del mundo”, comentó Sito Pons, bicampeón del mundo de ‘dos y medio’, a El Periódico al conocer y mostrarse atónito ante el nuevo relato del Mundial.

Emilio Alzamora anima a su pupilo Marc Márquez a protagonizar, en Estoril-2010, una de sus victorias más icónicas. / EL PERIÓDICO
“La historia se va escribiendo paso a paso, año a año, y los pilotos que se jugaron la vida para ser campeones del mundo, fuese de la categoría que fuese, lo seguirán siendo para todos nosotros, por descontado. Ángel (Nieto) seguirá teniendo 12+1 títulos mundiales, Aspar, cuatro y yo, dos. Repito, quieran o no, eso está escrito con letras de oro en el libro de la historia. Al margen de eso, me parece una barbaridad lo que están proponiendo”.
Es muy difícil, muy complicado, que los grandes campeones se atrevan a comentar la estrategia de Liberty Media, nuevos propietarios o gestores del Mundial de motociclismo. Este periódico, por ejemplo, no ha logrado que campeonísimos como Jorge Martínez ‘Aspar’, por ejemplo, se pronuncie al respecto, entre otras cosas porque el expiloto valenciano posee una de las escuderías más grandes e importantes del ‘paddock’ del Mundial.
“No son ellos quienes escriben la historia del motociclismo, no son ellos quienes deciden quien merece y quien no ser nominado campeón del mundo, no son ellos quienes proponen una única galería de campeones del mundo. La historia ya está escrita y no la pueden borrar”.
Ni siquiera Marc Márquez, al que el mítico doctor Costa, pionero en la creación de la Clínica Móvil del Mundial en 1977, lo calificó, el pasado lunes, en Misano, como “el emperador del Mundial”, quiere meterse en líos y disertaciones absurdas al respecto. Si le han recomendado que no celebre su noveno título con el nº 9, el campeonísimo de Cervera (Lleida) ha decidido esquivar la polémica y, según ha podido saber El Periódico, su número de la suerte, su número en la celebración, en camisetas y pancartas será el nº 1, es decir, soy el nº 1. Y fuera polémicas. Eso sí, Márquez ha descartado, por completo, utilizar el nº 7, pues ‘ET’, el ‘canibal’, sigue pensando, como todos los campeones de la historia, que él tiene, posee y se ha ganado con sangre, sudor y lágrimas sus nueve títulos mundiales y que nadie borrará de un plumazo sus primeros, costosos y valiosos dos cetros.
La decisión del campeonato no es una decisión banal, pues significa cambiar por completo el relato sobre el que se ha construido la columna vertebral de un Mundial que siempre, siempre, ha contado con diversas categorías en cada uno de sus grandes premios. Es evidente que las cilindrada menores ejercían, por decirlo de alguna manera de teloneros de los ‘reyes’ de 500cc antes y de MotoGP ahora, pero la sensación de que sus títulos mundiales eran, eso, títulos mundiales siempre ha existido, de la misma manera que nadie, absolutamente nadie, ha considerado que esos cetros menores estaban a la altura de los títulos de la categoría ‘reina’, que, además, han dejado de llamarla ‘reina’.
Suscríbete para seguir leyendo