Límites en la ordenanza fiscal en la que trabaja el Ayuntamiento de Alicante para cobrar a quienes visiten el castillo de Santa Bárbara, en Alicante. El Tribunal Económico-Administrativo Municipal de Alicante (TEAM), órgano especializado en el conocimiento y resolución de las reclamaciones económico-administrativas y de los ingresos de derecho público que sean de competencia municipal, rechaza incluir en la ordenanza una exención exclusiva al pago para los alicantinos, así como también que los ingresos por el cobro de las entradas sean finalistas.
En concreto, el informe, en respuesta a una petición de la Concejalía de Economía y Hacienda, subraya por un lado que «sería contrario al principio de reserva de ley y al principio de igualdad» que se establezca a través de la ordenanza «una exención y, subsidiariamente una bonificación, en la tasa por entrada al castillo de Santa Bárbara exclusivamente para los ciudadanos residentes y empadronados en el municipio de Alicante».
Y es que, tras hacer referencia a leyes de carácter tributario, los expertos señalan que el establecimiento por parte del Ayuntamiento de la exención vinculada al empadronamiento «no es conforme» porque supondría «aceptar que se ha dejado al arbitrio del respectivo ente local la elección de tales supuestos de exención a la obligación de contribuir que impone la norma, lo que chocaría -según añade el informe- con el principio de reserva legal […] al permitir que una determinada exención sea establecida de forma exclusiva por una norma proveniente del ente local de rango interior a la ley».
No obstante, ya emitido el informe que ahora se ha hecho público, desde el gobierno municipal señalaron que los alicantinos no podrían estar exentos del pago por el mero hecho de nacer en la ciudad, ya que, «no es posible la exclusión porque sería discriminatorio según la normativa europea». Eso sí, desde el propio ejecutivo municipal sostuvieron a su vez que los residentes en la ciudad no pagarán por visitar la fortaleza gracias a la tarjeta ciudadana digital, que además de la gratuidad tendría diferentes beneficios para otras atracciones como bonificaciones, precios reducidos y descuentos especiales. Oficialmente, todavía el gobierno de Barcala no ha dado más detalles sobre la tasa: ni desde cuándo se pagará por visitar el castillo ni qué precio tendrá la entrada ni tampoco si los alicantinos finalmente no pagarán por acceder.
¿Y los ingresos?
Respecto a los ingresos obtenidos, que serían millonarios al tratarse del monumento histórico más visitado de la Comunidad Valenciana, el tribunal entiende en su informe que los «ingresos públicos recaudados por la referida tasa no podrán tener una afectación finalista para financiar determinados gastos de mantenimiento del castillo, por aplicación del principio de unidad de caja y de no afectación de ingresos a gastos».
Este informe, fechado en junio de 2024, ha sido ahora desempolvado por el Ayuntamiento de Alicante, al ser incluido en la documentación relativa a la Comisión de Hacienda convocada para este viernes, 19 de septiembre, en la que solo hay un punto en el orden del día, relativo a la modificación de la ordenanza fiscal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que avanza camino de su aprobación inicial tras el acuerdo entre el PP y Vox, que supondrá una reducción de los ingresos en 1,1 millones de euros.
El motivo que llevó al tribunal a emitir el informe gira en torno a dos cuestiones. Por un lado, la concejalía pedía conocer la «procedencia» de contemplar en la ordenanza fiscal reguladora de la tasa una «exención de carácter subjetivo para las personas residentes en la ciudad de Alicante, atendiendo al empadronamiento, o subsidiariamente la posibilidad de establecer una bonificación en forma de tarifa reducida en esos mismos supuestos». La segunda cuestión que se planteaba en la solicitud de informe se vinculaba a la posibilidad de «destinar con carácter finalista los ingresos derivados de la tasa al mantenimiento exclusivo del castillo de Santa Bárbara».
Al respecto, el portavoz de Compromís, Rafa Mas, ha criticado que el gobierno local no haya hecho público el documento de los expertos hasta ahora: “Ahora nos encontramos con un informe, que data de 2024, ocultado hasta hoy, que por entrar al castillo deberemos pagar también los empadronados en la ciudad”. Por otro lado, Mas lamenta que, según el informe, la tasa” no puede tener carácter finalista”.
El castillo, al detalle
Los últimos datos oficiales respecto a las visitas al castillo, proporcionados por el Ayuntamiento, confirmaron un nuevo récord, quedándose la cifra rozando el millón de turistas. En concreto, un total de 950.000 personas accedieron a lo largo de 2024 a la fortaleza, lo que supuso un 17 % más que el año anterior, en el que lo hicieron 811.904 personas. De las 950.210 personas que visitaron el castillo de Santa Bárbara en 2024, el 63,17 % accedieron por primera vez y prácticamente el 70 % de los visitantes tenían entre 18 y 55 años. Por nacionalidades dentro de los visitantes extranjeros los más numerosos fueron los británicos (10,38 %), seguidos de franceses (10,25 %), polacos (9,31 %), italianos (7,63 %), alemanes (6,13 %), holandeses (3,88 %) y noruegos (3 %). El mes que mayor afluencia registró la fortaleza en 2024 fue agosto, con 100.203 visitas, seguido de julio (98.289) y abril (96,229).
Suscríbete para seguir leyendo










