La Fed recorta los tipos en 25 puntos básicos y proyecta dos bajadas más en 2025

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no da lugar a la sorpresa y baja los tipos de interés en 25 puntos básicos tras cinco pausas consecutivas, hasta el rango de 4,00%-4,25%, tal y como proyectaba el mercado en las semanas previas al cónclave de septiembre del banco central más poderoso del mundo. El organismo pronostica dos recortes más antes de que acabe el año, al tiempo que ha alertado sobre la situación del mercado laboral.

En su comunicado, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) confirmó que 11 participantes votaron a favor de esta bajada de tasas, con solo un miembro del organismo oponiéndose al recorte. El voto discordante ha sido el de Stephen Miran, el miembro propuesto por el presidente Donald Trump, que, como detalla la Fed, ha abogado por una bajada de medio punto porcentual.

En dicho escrito, el organismo ha señalado que los indicadores macroeconómicos recientes sugieren que la actividad económica se «moderó» en la primera mitad del año. Asimismo, la Fed ha agregado que la creación de empleo «se ha desacelerado» y la tasa de desempleo «ha aumentado ligeramente, aunque se mantiene baja». La inflación, por su parte, «ha subido y sigue algo elevada».

Estos datos son conflictivos con el doble mandato de la Fed, que busca tanto la estabilidad de precios como el pleno empleo. De hecho, el banco central ha recordado que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas «sigue siendo elevada» y considera que los riesgos a la baja para el empleo «han aumentado».

«El Comité busca alcanzar el máximo empleo y una inflación del 2% en el largo plazo. La incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada. El Comité presta atención a los riesgos de ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos a la baja para el empleo han aumentado», ha indicado la Fed, que ha reiterado su «firme compromiso» a conseguir dichos objetivos.

De cara al futuro, la Fed ha indicado que seguirá dependiendo de los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos a la hora de evaluar la política monetaria. De igual modo, se ha mostrado dispuesta a ajustarla «según corresponda» si surgieran riesgos que pusieran en compromiso los objetivos de su doble mandato.

Asimismo, el Comité continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias.

DOS RECORTES MÁS EN 2025

Junto a la decisión de política monetaria se ha publicado la última actualización del diagrama de puntos (‘dot plot’) de la Fed, que apunta a dos recortes más de los tipos de interés en lo que resta de 2025.

Según muestra el gráfico, la mayoría de los 19 participantes apostaron de forma anónima por uno o dos recortes más de un cuarto de punto porcentual, lo que deja la puerta abierta a nuevas bajadas en las reuniones de octubre y diciembre. No obstante, ha habido un participante que ha abogado por bajar los tipos de interés un 1,25%. Todo apunta a que este miembro ha sido Miran, ya que tanto Trump como él mismo han defendido que la Fed debería bajar mucho más el precio del dinero.

La mayoría de los miembros del FOMC también ha apostado por un recorte de tipos en 2026 y otro más en 2027, a medida que la Fed se acerque al nivel neutral que marca el 3%, que debería alcanzarse a largo plazo. Con todo, media docena de participantes ha opinado que los tipos de interés deberían situarse por debajo de dicha referencia.

Este último es un cambio notable respecto al último conjunto de proyecciones económicas en junio, cuando ni un solo funcionario de la Fed preveía que el nivel medio objetivo para la tasa de fondos federales debiera situarse por debajo del 3%.

PROYECCIONES ECONÓMICAS

Asimismo, los responsables de la política monetaria estadounidense actualizaron sus previsiones económicas para este año y los siguientes.

En cuanto al crecimiento económico, la Fed ve ahora el PIB expandiéndose a un ritmo del 1,6% frente al 1,4% previo. Para 2026, el organismo prevé un crecimiento del 1,8%, frente al 1,6% anterior, y para 2027, del 1,9%, por encima del 1,8% proyectado en junio. Con todo, estas cifras están muy lejos del objetivo del 3% que se ha fijado Donald Trump.

Por su parte, el organismo sigue esperando que la inflación se sitúe en el 3%, al igual que en junio, lo que se situaría un punto porcentual por encima de su objetivo. De igual modo, el banco central proyecta una inflación subyacente del 3,1% para lo que resta de año, también sin cambios respecto a junio. Se han elevado las previsiones de inflación para 2026, hasta el 2,6%, dos décimas porcentuales más, y la proyección para 2027 se ha mantenido en el 2,1%. Es decir, la Fed no ve la inflación volviendo a su objetivo del 2% antes de 2028.

En cuanto a la tasa de desempleo, la Fed espera que suba al 4,5% este año, dos décimas porcentuales por encima de su nivel actual, y en el 4,4% en 2026. En 2027 caería al 4,3% y en 2028, al 4,2%, según sus proyecciones.

Fuente