El director general del Valencia Basket, Enric Carbonell, compareció este jueves 18 de septiembre en rueda de prensa junto a los directores deportivos del equipo masculino y femenino respectivamente, Luis Arbalejo y Esteban Albert para analizar las claves de la nueva temporada que está a punto de comenzar. Una campaña 2025-2026 marcada, sin duda por el traslado al Roig Arena.
Buena acogida en el Roig Arena
Carbonell hizo un balance muy positivo del proceso de traslado al nuevo pabellón: «Estamos muy contentos, cuando hablamos de infraestructuras, se pierde a veces la esencia. El reto es que el Roig Arena tenga ‘piel’, que sea un espacio donde trabajar mejor, más cálido, que nos ayude a mejorar. Un Arena de estas características requiere cambios en la organización. Ahora tenemos más gente trabajando en el club, ya que contamos con áreas que antes no teníamos como una tienda abierta a la calle, un futuro museo, o el área de hosplitality. Son retos que que el club debe enfocar y es algo que requerirá un aprendizaje».
El director deportivo destacó la buena acogida que han tenido en el Roig Arena, un recinto que además alberga conciertos y numeroso eventos con una agenda intensa y a veces, complicada de encajar. «Hemos de aprender a convivir, es la casa del Valencia Basket pero no solo estamos nosotros. Como ejemplo, ayer mientras el primer equipo entrenaba se estaba montando el ‘sopar de penyes’ y había otro acto. Por eso es importante la coordinación de las tres patas que formamos el Roig Arena: Licampa, la restauración y Valencia Basket. La realidad es que estamos funcionando de forma unida, no como departamentos estancos y eso es muy positivo». Pese a la larga lista de eventos que acogerá el Roig Arena a lo largo de todo el año, esto no influirá a la actividad del Valencia Basket, como resaltó Carbonell: «El calendario de partidos era una preoucpación y podemos decir que sí se puede cuadrar. No será fácil pero vamos a ser el único equipo de Europa cuyos equipo masculino y femenino jueguen todos sus partidos(tanto de Liga como de Euroliga) en el Arena».
Un impulso para el Valencia Basket
Para Enric Carbonell, con el Roig Arena el club sigue creciendo: «las infraestructuras son una palanca en el desarrollo de productos. En nuestro caso, el Roig Arena y l’Alqueria del Basket son palancas de crecimiento del club. Ambas nos van a ayudar a que cada vez más gente se acerque al baloncesto». En este sentido, el director deportivo reconoció que esta temporada crecerá el presupuesto al incrementarse los gastos pero lo ve como algo positivo: «La contratación de personal es una inversión para futuros ingresos, cada año hemos aumentado los ingresos propios del club aunque lleve aparejado aumentar el gasto». Por otra parte, lamentó «los pocos ingresos que genera la propia competición, que nos obliga a buscar ingresos propios del club».
Orgulloso de la afición
Para Carbonell, cuidar a la afición es clave: «Queremos que toda la gente que venga se vaya a casa con una sonrisa.» El director deportivo se mostró muy satisfecho de la campaña de abonos: «En el área de la masa social estamos muy contentos y agradecidos por haber superado los 15000 abonados (11.000 en el masculino y 4.000 en el femenino). Somos el equipo de baloncesto español con una masa social más grande». Carbonell resaltó que con el Roig Arena se cumple uno de los grandes sueños de Juan Roig: «El motivo principal por el cual se lanza Juan Roig a la construcción del Roig Arena es porque tras ganar la Liga, se dio cuenta de que la Fonteta se nos había quedado pequeña. La afición nos ha dado la razón. Queremos que todos se vayan a casa pensando ‘ha valido la pena'».En este sentido Carbonell resaltó el buen ritmo de venta de entradas para los primeros partidos en el Roig Arena: «llevamos más de 2000 vendidas y faltan aún muchos días, es algo muy significativo». También anunció que los primeros partidos del masculino y femenino en casa (3 de octubre frente a la Virtus y 12 de octubre frente a IDK, respectivamente) han sido designados ‘Opening Days’ y contarán «con sorpresas que ya iremos revelando próximamente».
En clave deportiva
En el plano deportivo Enric Carbonell destacó que por «primera vez los dos equipos van a disputar la Supercopa y la Euroliga, eso lo debemos poner en valor. Somos un club global masculino y femenino. Sólo hay tres clubes Fenerbace, Olimpiakos y nosotros (a los que puede sumarse Estrella Roja que disputa la previa en la femenina), con los dos equipos en la máxima competición y sólo el Valencia Basket jugará todos los partidos en el Arena».
Para Carbonell, el acuerdo alcanzado por tres temporadas con la Euroliga y el equipo masculino: «Da estabilidad. Sube la exigencia pero nos ayudará a mejorar y crecer».
Sobre los objetivos del equipo femenino, campeón de las tres últimas Ligas, destacó: «La Liga es cada vez más competitiva, hay 4 ó 5 plantillas de gran nivel, siempre hemos tratado de ser uno de los clubes que tire de la Liga para que crezca y cada vez sea más atractiva. Somos el rival a batir y eso es un reto. No debemos perder esa exigencia del día a día. En la Euroliga hay un gran nivel».
Carbonell eludió hablar de objetivos determinados o de títulos en cuanto al equipo masculino, pero sí exigió una cosa: trabajo. «El equipo masculino evaluaremos la temporada a nivel cualitativo, no cuantitativo. Es la temporada con más partidos de la historia, sólo en octubre disputaremos 12 partidos, jugadmos dos ligas regulares, la Endesa y la Euroliga, además de la Copa en el Roig Arena. Es una locura, muchos viajes, muchos desplazamientos. Debemos ser conscientes de dónde estamos con exigencia pero con humildad. Jugar en el Roig Arena no garantiza ganar partidos, hay que ganar en la pista».
Vía: Superdeporte