El Ibex 35 y Europa anticipan subidas del 0,5% tras el recorte de tipos de la Fed

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas anticipan subidas del 0,4% este jueves mientras los mercados descuentan el primer recorte de tipos de la Reserva Federal (Fed), que fue de 25 puntos básicos, en línea con lo esperado.

El banco central americano pronosticó dos bajadas más antes de que acabe el año, al tiempo que alertó sobre la situación del mercado laboral.

La mayoría de los miembros de la Fed también anticipó un recorte de tipos en 2026 y otro más en 2027, a medida que se acerque al nivel neutral que marca el 3%, que debería alcanzarse a largo plazo.

En lo que respecta a sus previsiones económicas, la Fed ve ahora el PIB expandiéndose a un ritmo del 1,6% en 2025, frente al 1,4% previo. Para 2026, prevé un crecimiento del 1,8%, frente al 1,6% anterior, y para 2027, del 1,9%, por encima del 1,8% proyectado en junio. Con todo, estas cifras están muy lejos del objetivo del 3% que se ha fijado Donald Trump.

Por su parte, el organismo sigue esperando que la inflación se sitúe en el 3% en 2025, al igual que en junio, con una inflación subyacente en el 3,1%. Además, ha elevado las previsiones de inflación para 2026, hasta el 2,6%, dos décimas porcentuales más, y la proyección para 2027 se ha mantenido en el 2,1%.

La reacción de Wall Street a estas previsiones fue mixta, con el Dow Jones al alza y el Nasdaq a la baja, pero los futuros americanos suben ahora entre un 0,3% para el Dow y un 0,7% para el Nasdaq.

«La sesión de hoy será clave para evaluar si se mantiene el apetito por el riesgo. Las primeras señales son positivas, lo que sugiere que una Fed razonablemente moderada, combinada con perspectivas de ganancias más sólidas, condiciones financieras más flexibles y un dólar más débil, mantiene a los activos de riesgo en una posición privilegiada», explica Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.

En Asia, el Nikkei sube más del 1% y está marcando un nuevo récord por encima de 45.400 puntos, aunque el resto de mercados cotiza de forma mixta y con movimientos más moderados.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo Brent cae un 0,3% ($67,74), el euro se deprecia un 0,18% ($1,1790) y la onza de oro baja un 0,8% ($3.688).

Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,06%, y el bitcoin rebota un 1,5% ($117.485).

MÁS REFERENCIAS DE LA JORNADA

Aunque la decisión de la Fed y sus previsiones centran el foco del mercado, durante la jornada habrá más referencias destacadas. En Europa, Christine Lagarde, presidenta del BCE, realizará una intervención pública.

Además, el Banco de Inglaterra celebrará reunión sobre política monetaria (se espera que mantenga el precio del dinero en el 4%); y se publicarán los datos de paro semanal en EEUU.

ANÁLISIS TÉCNICO DEL IBEX 35

«Parece altamente probable que el Ibex busque cubrir el hueco alcista que se dejara la pasada semana en los 15.000 puntos», explica César Nuez, analista de ‘Bolsamanía’.

«El selectivo español se ha girado en las inmediaciones de los máximos anuales y parece que quiere tomarse un respiro. No debemos olvidar que esto es sólo un pequeño paso atrás y que es muy probable que podamos ver una extensión de las subidas en las próximas semanas. La resistencia clave se encuentra en los 15.443 puntos, máximos anuales. Atentos a un cierre por encima de estos niveles, ya que nos podría hacer pensar en una extensión de las subidas.

No veremos una complicación de su buen aspecto técnico mientras que se mantenga cotizando por encima de los 14.646 puntos«, añade este experto.

Fuente