12 soluciones para superar los retos de las pantallas

«12 soluciones para superar los retos de las pantallas», es el título de la charla que ofrece el miércoles, 24 de septiembre, Miguel Ángel Martínez-González, Catedrático de Salud Pública de la Universidad de Navarra y Catedrático visitante de la Universidad de Harvard. El profesor Martínez-González hablará de este tema que implica a toda la sociedad y de manera especial a los jóvenes. Conversará con Nacho Arroyo Figaredo, miembro de la Junta Alumni Asturias de la Universidad de Navarra.

Ansiedad, depresión, anorexia, adicciones, autolesiones.Todos estos trastornos se relacionan con la facilidad con la que los niños y jóvenes acceden a internet. Todo cabe en la palma de una mano y a golpe de clic. Miguel Ángel Martínez-González, experto en Medicina Preventiva y Salud Pública explica los peligros y ofrece 12 soluciones prácticas y realistas para ayudar a los padres a evitar que sus hijos se enganchen a las pantallas.

Menores enganchados a la red

La crisis de salud mental sin precedentes que se extendió en Occidente, tiene muchas causas, no una sola. Fue como una bomba de relojería con muchos componentes, pero había  un cable necesario para que la bomba explotase. Ese cable es el teléfono móvil de tus hijos con conexión a internet». Así describe la situación el doctor Martínez-González. Sus propuestas para revertir la situación «son prácticas realistas, que se pueden aplicar en la vida diaria, basadas en evidencia científica», asegura. Algunos estudios comparativos, como Nacer en la era digital, de Qustodio, han demostrado que, lamentablemente, España es el país donde los menores pasan más horas enganchados a redes sociales como TikTok, Instagram, WhatsApp y YouTube. Solo a Tik Tok, los menores de 18 años dedican una media de 94 minutos al día, que si hacemos números, son ¡unos 24 días completos al año! Una comisión de 50 expertos españoles constató que las redes sociales estaban ofreciendo contenidos adictivos y nocivos a los menores, poniendo en peligro su salud física y mental.

El acto está organizado conjuntamente con Alumni Asturias Universidad de Navarra.

Fuente