El que fuera director general de la Agencia Tributaria entre 2001 y 2004 con Cristóbal Montoro de ministro de Hacienda, Salvador Ruiz Gallud, presentó ante la Inspección de Hacienda a un empleado como «experto en tributación y fiscalidad internacional» cuando «lo cierto es que solo contaba con una experiencia profesional de un año y medio», de los cuales «seis meses» habían sido «de prácticas», según constata una sentencia de la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) a la que ha tenido acceso esta redacción.
Ruiz Gallud dio esa explicación para tratar de convencer a los magistrados de que el uso de su sociedad Plataforma de Soluciones Jurídicas S.L. para cobrar los trabajos que había realizado para el despacho Equipo Económico, que había fundado en 2006 con Cristóbal Montoro de socio, no era contrario a la normativa tributaria.
Cristobal Montoro, ex ministro de Hacienda, en una foto de archivo. / José Luis Roca
Esta empresa, que la Fiscalía Anticorrupción considera «pantalla», y que hasta su disolución era propiedad de Ruiz Gallud al 98%, había declarado unos ingresos de explotación por importe de 689.900 euros (332.600 euros en 2013 y 357.300 euros en 2014), derivados de una actividad profesional de asesoramiento a Equipo Económico, del que también era socio director del área fiscal.
Pagar menos impuestos
Sin embargo, la Inspección de Hacienda rechazó la utilización de una sociedad para la prestación de estos servicios, pues consideró que en realidad lo que pretendía Ruiz Gallud era «evitar la aplicación de los tipos impositivos progresivos y más elevados del IRPF frente a los del Impuesto sobre Sociedades», para conseguir «un notorio y notable ahorro fiscal mediante una opción empresarial», concluye la sentencia del TSJ madrileño, de 22 de junio de 2022.
De esta forma, el TSJ confirmaba la decisión de Hacienda de practicar a Ruiz Gallud una liquidación provisional del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), en sus ejercicios 2013 y 2014, con un importe a ingresar de 253.125 euros y que incluía una sanción por las diferentes infracciones tributarias, «consistentes en aportar de forma incompleta, inexacta o con datos falsos la documentación que deben mantener a disposición de la Administración tributaria las personas o entidades vinculadas».

Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula el caso a los escándalos del Gobierno / efe
En concreto, Hacienda y el TSJ madrileño descubrieron que el empleado de la empresa Plataforma de Soluciones Jurídicas S.L había sido contratado «a finales del ejercicio 2013», y que sus retribuciones se limitaban «a 5.450 euros en 2013 y 23.000 euros en 2014, frente a las percibidas por Salvador Ruiz Gallud-, que fueron de 99.000 euros en 2013 y 74.000 euros en 2014, sin que su cualificación profesional sea mínimamente equiparable«, advierte la sentencia.
«Un mero colaborador»
«Por tanto», concluye el fallo, el empleado había de ser considerado «como un mero colaborador» cuyo trabajo en la empresa Plataforma de Soluciones Jurídicas S.L no alteraba «la naturaleza esencial de los servicios prestados por el socio mayoritario que es quien, efectivamente, desempeña la función profesional que le permite a la entidad obtener la totalidad de sus ingresos».
Finalmente, los magistrados recuerdan que cuando Ruiz Gallud dio de baja 1 de enero de 2015 su empresa Plataforma de Soluciones Jurídicas S.L, su trabajador pasó a ser empleado por cuenta ajena de Equipo Económico S.L, empresa de la que era propietario del 11,83% de sus participaciones sociales.
Ante las alegaciones del exsocio de Montoro de que su empresa sí disponía de medios materiales y personales, y que por tanto sí aportaba un valor añadido más allá del trabajo de su dueño, la sentencia lo rechaza, y destaca después que «más allá del mero alquiler de la sede social, el único activo que tiene la entidad consiste en equipos informáticos«.
Imputado en el caso Montoro
Las retribuciones que Ruiz Gallud percibió a título personal de Equipo Económico ascendieron a 4.835.142 euros durante el periodo 2008-2019, a lo que hay que sumar la cantidad de 358.066 euros recibida por reparto de dividendos en el periodo 2016-2019, según completa un informe de 9 de abril de 2021 de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Según el sumario del caso Montoro, Ruiz Gallud fue socio del exministro de Hacienda cuando este constituyó el despacho Montoro y Asociados, que después pasó a llamarse Equipo Económico. Es uno de los imputados por el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus Vela, quien investiga si los propietarios del despacho forman parte de una organización dirigida a «intervenir e influir decisivamente en reformas legislativas favorables«.
Algo que habría conseguido, según la Fiscalía Anticorrupción, para unas empresas gasísticas englobadas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM) que habrían logrado incluso modificar determinadas disposiciones de los Presupuestos Generales del Estado de 2018.