Ni la incertidumbre ni la polémica en torno a Eurovisión 2026 frenarán la fiesta de la música en capital turística de la Costa Blanca. RTVE ha confirmado que, aunque España decida no participar en el certamen de Viena si Israel forma parte, el Benidorm Fest seguirá celebrándose.
“Es un festival con identidad propia, totalmente consolidado y que el próximo año celebra su quinta edición”, señalan fuentes de la Corporación. Con estas palabras, la cadena despeja cualquier duda sobre el futuro de un evento que ya no se percibe solo como una antesala de Eurovisión, sino como un fenómeno cultural con vida propia.
De trampolín eurovisivo a festival consolidado
El Benidorm Fest nació en 2022 como la preselección española para Eurovisión, pero en apenas cuatro ediciones ha logrado convertirse en un certamen con entidad propia. Su mezcla de artistas emergentes, actuaciones arriesgadas y propuestas que marcan tendencia lo han consolidado en la agenda musical española.
La Generalitat Valenciana mantiene su compromiso económico, aunque con cautela. Desde la Conselleria de Turisme confirman que existe una consignación presupuestaria de 1,5 millones de euros para el evento y que la intención es “mantener el mismo formato que años anteriores”. Sin embargo, el convenio de 2026 todavía no está firmado, en parte porque los Presupuestos de la Generalitat se aprobaron más tarde que en ejercicios anteriores, y las negociaciones avanzan paso a paso. En el departamento que dirige la consellera Marián Cano matizan que, si las condiciones cambian y el festival pierde su vínculo directo con Eurovisión, será necesaria una revisión del convenio para justificar el nuevo impacto promocional.
Por su parte, el Ayuntamiento de Benidorm, copatrocinador del certamen, también ha reiterado que su apuesta por el festival permanece intacta. La ciudad se ha beneficiado de la proyección internacional del evento, que no solo atrae turismo sino que refuerza su imagen como destino cultural. Cada edición convierte al Palau d’Esports l’Illa en epicentro mediático y económico. En 2024, la aportación municipal ascendió a 250.000 euros y fuentes locales avanzan que en 2026 se mantendrá una cifra similar, aunque el formato de patrocinio está aún por definir.
La polémica que sacude a Eurovisión
La confirmación de la continuidad del Benidorm Fest se produce en paralelo a la polémica generada por la decisión del Consejo de Administración de RTVE: España se retirará de Eurovisión 2026 si Israel compite. La propuesta del presidente José Pablo López salió adelante con 10 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, convirtiendo al país en el primero del Big Five, los cinco grandes contribuyentes de la UER, en mover ficha en este debate.
RTVE justificó su postura en motivos humanitarios y en el impacto de la guerra en Gaza. López llegó a declarar que “el genocidio que se está produciendo no nos permite mirar para otro lado”. La Corporación también ha confirmado que, si se mantiene la participación de Israel, no solo se ausentará del concurso, sino que no emitirá la gala en España.
Esta posición no es nueva. El 17 de mayo de 2025, justo antes de la final de Eurovisión, RTVE ya había lanzado un mensaje institucional en La 1: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina”. El rótulo, emitido en pantalla negra con letras blancas durante 16 segundos, generó reacciones encontradas y supuso una advertencia de la UER, que avisó de posibles sanciones si se repetían referencias al conflicto en directo.
La decisión española se suma a las de Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, que ya habían anunciado pasos similares. Sin embargo, la postura de RTVE tiene un peso especial: es la primera televisión del Big Five en adoptar esta posición, lo que añade presión al debate interno de la Unión Europea de Radiodifusión.
La controversia viene de atrás. En Eurovisión 2025, la canción israelí October Rain fue inicialmente rechazada por tener referencias políticas explícitas a los ataques de Hamás. Tras varias modificaciones, finalmente se aceptó, pero el episodio avivó las críticas sobre si Israel estaba usando el certamen como altavoz político.
Desde Israel, la respuesta ha sido tajante. El consejero delegado de la radiotelevisión pública Kan, Golan Yochpaz, defendió la permanencia de su país en el certamen: “No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político”, declaró durante la presentación de la nueva temporada de contenidos del canal.
La UER, por su parte, ha señalado que evaluará “las posibles consecuencias” de la retirada de España, que podrían ir desde sanciones reglamentarias hasta una pérdida de influencia en la organización.
El Benidorm Fest estrenará un escenario inspirado en su Balcón del Mediterráneo / RTVE
Benidorm, capital musical pese a la tormenta
Más allá de la polémica internacional, el Benidorm Fest mantiene su rumbo. RTVE, Generalitat y Ayuntamiento apuestan por un formato que ha logrado enganchar al público, impulsar carreras musicales y colocar a Benidorm como capital musical de invierno en la Costa Blanca. En RTVE asumen que la revisión del convenio autonómico es lógica, ya que la financiación de 1,5 millones se justifica como herramienta de promoción turística, y ese impacto deberá valorarse si el festival deja de estar ligado a Eurovisión.
La quinta edición se perfila como una nueva oportunidad para que la música vuelva a ser protagonista. Pase lo que pase en Viena, lo único seguro es que la fiesta seguirá sonando en Benidorm.
El escenario: un pentágono que mira a los cuatro puntos cardinales
El corazón del Benidorm Fest 2026 será un escenario pentagonal inspirado en la rosa de los vientos del Balcón del Mediterráneo. Con una gran pantalla LED al fondo y dos pasarelas laterales, la propuesta recuerda al estilo visual de Eurovisión 2021 y busca un objetivo claro: más dinamismo, mayor aforo y una experiencia envolvente para el espectador.
Los primeros renders presentados por RTVE muestran un diseño que trasciende el formato de talent musical y se acerca al de un gran show televisivo. La pastilla central conectada con las pasarelas dará protagonismo a los artistas, mientras que el set del jurado quedará en un segundo plano, sin robar atención al espectáculo.
Suscríbete para seguir leyendo










