El Ibex y el resto de Europa cotizan con ligeras subidas en el día clave de la Fed

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas cotizan con subidas contenidas (Ibex: +0,15%; 15.185 puntos) a la espera de la decisión de tipos de la Reserva Federal (Fed). Dentro del selectivo español, los mejores títulos ahora son Inditex e Indra. Esta última ha recibido un consejo favorable de Berenberg. En el lado de las caídas, Solaria y Grifols son ahora los peores.

ESPERANDO A LA FED

Los inversores están muy pendientes de la decisión de hoy de la Fed, ya que las bolsas han estado subiendo en los últimos tiempos por la perspectiva de un recorte de tipos —de 25 puntos básicos—. Si se confirma lo esperado, y la Fed no da ‘algo más’ que haga pensar que seguirán las bajadas, las caídas podrían imponerse en la renta variable una vez que la decisión, como tal, ya estaría descontada.

Y es que el quid de la cuestión no está en la rebaja de 25 pb que, como decimos, probablemente ya esté descontada, sino en las perspectivas a futuro. Lo abiertas, o no, que queden las posibilidades de que los tipos se sigan recortando después de este encuentro.

Los expertos hablan de una reunión que estará muy dividida, con los gobernadores nombrados por Donald Trump apoyando un recorte más amplio, de 50 puntos básicos, mientras que también es posible que haya votos a favor de mantener los tipos de interés sin cambios.

Atakan Bakiskan, estratega de Berenberg, hace hincapié en la diferencia entre un recorte «reactivo o proactivo».

«El punto crucial es si la Fed enmarca este recorte como una respuesta reactiva o como una medida proactiva. ¿Está flexibilizando su postura porque teme un colapso futuro en el mercado laboral, o porque las recientes revisiones a la baja de las nóminas no agrícolas revelaron que el mercado laboral ya necesita recortes de tipos?»

Si la medida se interpreta como reactiva —es decir, una respuesta tardía a un deterioro ya palpable en el mercado laboral— el mensaje implícito sería que la economía necesita un apoyo más intenso de lo previsto, lo que abriría la puerta a más recortes de tipos en los próximos meses.

En cambio, si la Fed lo enmarca como un movimiento proactivo, destinado a prevenir que el enfriamiento del empleo vaya a más, la lectura sería muy distinta: se trataría de un ajuste puntual dentro de una estrategia todavía prudente, lo que limitaría las expectativas de recortes adicionales.

LAS OTRAS REFERENCIAS

Además de la reunión de la Fed, este miércoles hay otros asuntos destacados en los mercados. Anunciarán también decisiones de tipos el Banco de Canadá y el Banco de Brasil.

Asimismo, se publican el IPC de Reino Unido de agosto (que se ha mantenido en el 3,8%, en línea con lo previsto) y el IPC definitivo de la eurozona del mismo mes, que en su estimación preliminar mostró una subida de una décima, hasta el 2,1%.

Por su parte, Japón ha sorprendido para bien este miércoles, y es que las exportaciones del país cayeron solo un 0,1% interanual en agosto, frente a la contracción del 2,6% de julio y por debajo de la caída del 1,9% proyectada por el consenso de analistas. ¿La razón? El repunte de los envíos a su principal región comercial, Asia. En cuanto a las importaciones, disminuyeron a un ritmo más moderado, concretamente un 5,2%, en comparación con la contracción del 7,4% de julio, pero esta vez sí superior a la caída del 4,2% prevista por el consenso.

ACUERDO TECNOLÓGICO REINO UNIDO-EEUU

Este miércoles se habla también del acuerdo tecnológico que han anunciado Reino Unido y Estados Unidos durante la visita de Trump a Inglaterra.

El Acuerdo de Prosperidad Tecnológica «fomentará la cooperación en inteligencia artificial, computación cuántica y energía nuclear», ha dicho Reino Unido en un comunicado, y va acompañado de inversiones millonarias por parte de las grandes tecnológicas estadounidenses.

Microsoft ha anunciado que planea invertir 30.000 millones de dólares en Reino Unido para 2028, mientras desarrolla su infraestructura de inteligencia artificial. Nvidia, Google, OpenAI y Salesforce también han anunciado planes de inversión multimillonaria en inteligencia artificial en el país. En conjunto, las nuevas inversiones superan los 40.000 millones de dólares.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,1856 dólares (-0,08%). El petróleo cede ligeramente (barril Brent: 68,37 dólares; barril WTI: 64,43 dólares).

El oro pierde un 0,24% (3.716 dólares) y la plata se deja un 1,4% (42,31 dólares).

La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,026%.

El bitcoin sube hasta 117.154 dólares y el ethereum, hasta 4.513 dólares.

Fuente