Quince días después de que el Ministerio de Agricultura francés rebajase sus previsiones de vendimia para esta campaña 2025-2026, la asociación de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha comunicado que tampoco aquí se van a producir los 37,5 millones de hectolitros de vino que se habían anticipado a principios de verano y que finalmente la cosecha va a ser de apenas 34 millones de hectolitros. La extensa ola de calor del pasado agosto, sumado al hecho de que en septiembre las temperaturas no han refrescado como se esperaba, han obligado a reducir drásticamente las expectativas.
De confirmarse lo que ya se ha empezado en los campos, la vendimia de este año en España sería un 7,6% inferior a la de 2024-2025, es decir se producirán unos 2,8 millones menos de hectolitros, aunque se conseguiría un registro casi un 5% superior al de la campaña de 2023-2024, cuando apenas alcanzaron los 32,4 millones de hectolitros.
Eso sí, con ello España quedaría de nuevo como tercer país productor en la Unión Europea, por detrás de Italia, cuya última estimación es de 47,4 millones de hectolitros, y de Francia, que aspira a elaborar 37,4 millones de hectolitros de vino, pese a que su cosecha también se vio afectada por las temperaturas elevadas de agosto.
Cosecha de calidad
El presidente del Consejo Sectorial del Vino de Cooperativas Agro-alimentarias, Fernando Ezquerro, ha destacado, en un comunicado, que, «a pesar, de estas dificultades, las lluvias registradas en determinados momentos de la campaña han supuesto un alivio y han contribuido a la recuperación de viñedos muy afectados por las sequías de años anteriores». Ezquerro asegura que, con todo, «se está recogiendo una uva de gran calidad, equilibrada en acidez y grado«.
Además de las altas temperaturas del verano, señala la organización cooperativista, este año ha habido regiones productoras como La Rioja, Andalucía, Galicia y Castilla y León que han tenido que bregar con incendios, tormentas de pedrisco y los efectos de la plaga del mildiu, que ha dañado las cepas.
En el cierre de campaña del ejercicio 2024-2025, las bodegas mantienen unas existencias finales totales de vino de 30,6 millones de hectolitros, lo que supone una disminución del 1,42% respecto a hace un año y un 13,18% por debajo de la media del último lustro. Destacan especialmente los descensos de las existencias de final de campaña de los vinos tintos y rosados, que habían supuesto un serio problema de excedentes en campañas anteriores, mientras que los blancos han elevado ligeramente su estoc.