El rey Felipe VI denunció este martes la «crisis humanitaria insoportable» en una Gaza sumida en una «total devastación» casi dos años después del inicio de la ofensiva israelí en la franja palestina tras los atentados de Hamás del 7 de octubre.
En sus primeras palabras tras llegar a El Cairo junto con la reina Letizia en su primer viaje de Estado a Egipto, el Rey se dirigió a los españoles que viven en ese país y recordó la sintonía de ambos estados en su anhelo de convivencia pacífica en la región.
El monarca pronunció un discurso en la recepción ofrecida a una representación de la colectividad española en el país árabe, a la que asistieron unas 300 personas, en representación del millar de españoles que viven en Egipto, entre ellos empresarios, arqueólogos, profesores y cooperantes.
A estos españoles transmitió Felipe VI su apoyo y cercanía ante la gran incertidumbre que genera el complejo e inestable contexto regional y en el momento «convulso y trágico» que se vive.
Un escenario en el que España y Egipto comparten con convicción «un anhelo», el de la convivencia pacífica, diálogo y reconciliación en Oriente Próximo «que permita finalmente un entorno de estabilidad para el desarrollo de los pueblos con dignidad y justicia», proclamó el jefe de Estado.
«De momento parece una utopía, pero debe ser posible y todos debemos contribuir a que así sea«, reconoció el Rey, quien subrayó que ambos países caminan juntos en la búsqueda de una paz «duradera y valiente», como se calificaba en los 90, «aquellos años de esperanza».
El último episodio de este conflicto, «desencadenado por el brutal ataque terrorista a Israel de hace ya casi dos años, ha extendido demasiado su sombra y ha provocado una respuesta con incontables víctimas, que ha degenerado en una crisis humanitaria insoportable, el sufrimiento indecible de cientos de miles inocentes y en la total devastación de Gaza», lamentó el jefe de Estado sin mencionar a Israel.
El Rey agradeció a los asistentes su valiosa contribución al entendimiento entre Egipto y España, reforzado este año, durante la visita del presidente egipcio a Madrid, Abdel Fattah Al Sisi, al elevarse las relaciones bilaterales al nivel de Asociación Estratégica.
Entre los asistentes se encontraban empresarios españoles, arqueólogos y egiptólogos, que trabajan desde hace casi seis décadas con sus colegas egipcios en excavaciones, profesores de español (la mayoría en los Institutos Cervantes de El Cairo y Alejandría que se encuentran entre los mayores del mundo en número de alumnos), arabistas, investigadores, científicos, cooperantes y personal de ONGs españolas, periodistas y personal de la Embajada de España.
Encuentro con Al Sisi
Tras la cita con los españoles residentes en Egipto, los Reyes serán recibidos el miércoles oficialmente por el presidente de Egipto y la primera dama en el palacio de Al-Ittihadiya, en una jornada principalmente institucional en la que se firmarán varios convenios y que seguirá con un encuentro bilateral y un almuerzo ofrecido en su honor por Al Sisi.
Posteriormente, Felipe VI se reunirá con el presidente de la Cámara de Representantes de Egipto, Hanafy El-Gabali, y con el del Senado, Abdel Wahab Abdel Razek.
En las siguientes jornadas, los Reyes desarrollarán intensas jornadas también de carácter económico y cultural tanto en El Cairo como en la ciudad de Luxor.
Se trata del primer viaje de Estado que los Reyes hacen a Egipto y a la región y al que llegan después de los tres realizados por Juan Carlos I y doña Sofía en 1977, 1997 y 2008.