El Consejo de Administración de RTVE aprueba la salida de España del festival de Eurovisión en caso de que Israel participe en el certamen. El presidente de RTVE, José Pablo López anunció este lunes en el orden del día del máximo órgano de la corporación pública, que se reunía a primera hora de este martes y donde ha recibido el respado de la mayoría que sostiene al Gobierno en el Congreso, que tiene su réplica en el organismo público.
Fuentes de la corporación trasladan que «por deferencia» se informó del debate a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la organizadora de Eurovisión, y que también se le informará ahora del resultado favorable de la votación. La propuesta ha contado con el respaldo de los miembros del Consejo, formado por cuatro miembros del PP, cinco del PSOE, dos de Sumar, uno de Podemos y uno de ERC, Junts y PNV, respectivamente. El resultado este martes fueron 10 votos a favor -por parte de los consejeros propuestos por PSOE, ERC y PNV-, cuatro en contra -PP- y la abstención del consejero propuesto por Junts.
RTVE ya reclamó a la UER un debate sobre la presencia del estado israelí en el concurso europeo, pero el pasado julio la asamblea general del organismo europeo aplazó la votación a diciembre. En aquella cita se incluyó además una cláusula en el festival, por la que permitía a todos los países miembros renunciar a su participación hasta entonces, y se garantizaba la devolución de la cuota económica aportada. Una forma de permitir que los distintos estados puedan desistir de participar en caso de que Israel se mantenga como concursante.
El paso dado por RTVE no deja de ser una estrategia de presión a la organización del festival. España es uno de los cinco grandes países del festival de Eurovisión, tanto en peso como en cuando a aportación financiera, y se convierte en el primero de los big five que amenaza con no participar.
Hasta ahora lo han hecho otras formaciones de menor peso como Islandia, Irlandia, Eslovenia o Países Bajos, y se debate en otros países como Bélgica o Francia. La salida de España puede abrir un «goteo» de salidas, explican desde la corporación, que ponga en jaque el propio certamen, y con este paso se quiere acelerar la búsqueda de «alternativas» para Israel en la próxima edición. Entre ellas, tal como avanzó EL PERIÓDICO, está sobre la mesa una «solución pactada» del país en el certamen.